El Senado trataría la semana que viene la reestructuración de la deuda con ley local

Por: Randy Stagnaro

La comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado aprobó el dictamen con los votos del oficialismo y la oposición. Debate por el tratamiento igualitario que tendrán los que ingresen a este canje respecto de los bonistas del exterior.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado emitió este martes el dictamen a favor del proyecto de ley que reestructura la deuda pública en moneda extranjera emitida bajo legislación argentina. Así, el el texto podrá ser debatido en la próxima sesión de la Cámara alta que sería la semana que viene.

La iniciativa fue respaldada en general por el oficialismo y la oposición, salvo una diferencia en relación al tratamiento igualitario para los tenedores de estos bonos y los de los títulos públicos con legislación extranjera cuya negociación realiza el ministro Martín Guzmán en estos momentos.

El punto fue planteado por el senador de Juntos por el Cambio Martín Losteau, quen observó que la redacción original dejaba lugar a dudas en relación a ese tratamiento igualitario.

Se trata de un asunto muy importante. El gobierno tiene en mente dos tipo de tratamiento igualitario: de un lado, equiparar a los tenedores de los bonos con legislación local con los tenedores de bonos con legislación extranjera; y del otro, tratar de la misma manera a todos los que acepten el canje que se iniciaría una vez sancionada esta ley. Es decir, bloquear la posibilidad de que bonistas que ingresen al canje en una segunda etapa del canje puedan obtener mejores condiciones que los que ingresaron antes.

El presidente de la comisión, Carlos Caserio, envió un mensaje en ese sentido al señalar que la propuesta enviada por el gobierno nacional «está pensada para el cuidado de las familias argentinas». Se supone que la deuda pública bajo legislación local –en pesos y en dólares– está en su enorme mayoría en manos de residentes argentinos. Es que en los fundamentos del proyecto de ley se señala que la propuesta se realizó «en consonancia con la oferta efectuada para los tenedores de títulos públicos emitidos bajo legislación extranjera».

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), de los U$S 41.717 millones de títulos en dólares que serán sometidos a este canje, el 35%, unos U$S 14.700 millones, está en manos de tenedores privados mientras que el 65% restante, en el Banco Central, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el Banco Nación, entre otros organismos públicos.

La reunión virtual de la comisión contó con la presencia del secretario de Finanzas, Diego Bastourre; de Ramiro Tossi, subsecretario de Financiamiento; y de Sergio Chodos, director por el Cono Sur ante el Directorio del FMI.

Bastourre detalló que esta propuesta es “sostenible” y traerá “alivio en el corto plazo”, además de que servirá para “poner en marcha la economía”. Además, se mostró confiado con que “la mayoría” de los acreedores “opte por el canje” porque “es una buena oportunidad para que haya un acompañamiento importante”.

El canje de bonos en dólares bajo ley local incluye, como novedad, la posibilidad de canjear por títulos en pesos. Además, aquellos acreedores que no participen no podrán cobrar ni capital ni intereses hasta 31 de diciembre de 2021”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace