El Senado rechazó el aborto legal y hay que esperar a marzo para volver a intentar

Por: Gimena Fuertes

La explicación de Cristina. La aclaración de Urtubey. La rosca y la militancia. Crónica de un resultado anunciado.

No alcanzó. La Cámara Alta funcionó como una caja cerrada, aunque no hermética, a la demanda de la sociedad civil. Con el rechazo a la media sanción lograda en Diputados, el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo deberá esperar hasta marzo de 2019 para volver a tomar estado parlamentario y volverse a discutir y votar hasta que sea ley. La histórica votación cerró con 38 votos en contra, 31 a favor, 2 abstenciones y un ausente.

El resultado ya se sabía desde temprano, cuando llegó el senador tucumano José Alperovich del brazo de su hija embarazada y adelantó a la prensa su voto negativo. El octogenario Carlos Menem aseguraba su presencia para votar en contra. Todos los legisladores habían ido adelantando su posición. La puntana Eugenia Catalfamo, que iba a votar a favor, fue la ausente con aviso. Omar Perotti, peronista santafesino, y Lucía Crexell, del Movimiento Popular Neuquino, se abstuvieron y propusieron, sin éxito, proyectos de despenalización y no de legalización del aborto.

El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo salió como un ventarrón verde desde Diputados pero, luego de un deslucido debate en comisiones, llegó sin dictamen al recinto y con un conteo adverso, con seis votos en contra.

Los cierres y la explicación del cambio de opinión de Cristina

(Foto: Soledad Quiroga)

Los jefes de bloque levantaron el tono hacia el final de la jornada. Fernando Solanas le espetó a Michetti que “Dios le hizo descubrir al hombre y la mujer al derecho al goce” y contó las complicaciones por un aborto clandestino que sufrió su novia de la adolescencia. Llamó a defender el derecho al goce de las mujeres y a seguir luchando. Junto a Magalenta Odarda, que hizo la cuenta de las mujeres muertas por año, mostraron los pañuelos verdes en el recinto.

Ángel Rozas, chaqueño radical, dejó en claro que jamás pensó en votar a favor. Maurice Closs, de Misiones, dijo que “las calles de Buenos Aires” no se parecen a las de su provincia. Adolfo Rodríguez Saá defendió votar por sus convicciones de católico y dijo que “defender los derechos humanos es defender las dos vidas”.

Llegó el turno de Cristina Fernández, quien ya había hecho público su cambio de opinión y había expectativa sobre su explicación al respecto. La ex presidenta y contó que cambió de opinión no por consejo de su hija Florencia Kirchner sino por “las miles de chicas que salieron a la calle abordar la cuestión feminista, criticar y describir una sociedad patriarcal». «Esta ley conduce a abolir el patriarcado» sostuvo y llamó “llevar adelante una deconstrucción de nosotros mismos como senadores».

“Esta ley no va a salir esta noche. Será el año que viene o el otro. Se está decostruyendo una sociedad machista y se está construyendo un feminismo que puede incorporar una cuestión económica», dijo. “Yo siempre voté por la vida y goberné por la vida» dijo y recordó la votación contra la ley de obediencia de vida, el parto humanizado y la ley contra la violencia contra la mujer, el matrimonio igualitario y la identidad de género durante su gobierno.

A su turno, Pichetto despotricó contra la Iglesia, destacó al ex ministro de Salud Ginés González García, a favor del aborto y desplazado del gobierno de Cristina, a la que le facturó: «Este tema se nos pasó y tenemos que hacer una autocrítica por eso». También criticó al presidente Mauricio Macri por no apoyar el proyecto cuyo debate habilitó.

La abanderada anti derecho al aborto, Silvia Elías de Pérez de la UCR, recordó que hay 13 provincias que en su constitución “defienden el derecho a la vida”. Compartió tiempo sobre el final con el senador oficialista Luis Naidenoff, quien sostuvo: “El negocio de la clandestinidad tiene la marca del dinero y el sello de la clandestinidad”. La intención de Cambiemos fue mostrar equidad ante las dos posiciones que los atraviesan.

El minué de Perotti


El precandidato a gobernador de Santa Fe, el senador Omar Perotti, apenas comenzó la sesión, incluyó en el temario para que se tratara después de la votación sobre IVE un proyecto de despenalización. Sin embargo, ya avanzada la tarde, la iniciativa fue perdiendo peso. Perotti mantuvo en secreto su abstención hasta avanzado el debate. Es que para 2019 pretende presentarse como precandidato a gobernador por el peronismo. Si bien destacó los avances de su provincia en derechos reproductivos, no votó por el aborto legal.

Urtubey, Larraburu, Giacoppo y Montenegro, al pasto


Otro de los pocos momentos picantes se dio cuando el senador salteño peronista Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador con aspiraciones presidenciales Juan Manuel Urtubey se puso a hablar sobre las violaciones intra familiares.

“En los casos que no tienen la configuración clásica de la violencia sobre la mujer, sino que a veces la violación es un acto no voluntario de una persona que tiene una inferioridad absoluta de poder frente al abusador, por ejemplo en el abuso intrafamiliar, donde no se puede hablar de violencia pero tampoco se puede hablar de consentimiento”, sostuvo en medio de su alocución.

Luego de la condena en las redes y de la preocupación que expresó la senadora Anabel Fernández Sagasti en el propio recinto, varios oradores después, Urtubey salió a explicarse: “Toda violación debe ser considerada un caso no punible de aborto, incluso si no hubiera forzamiento, deben ser consideradas como tal, de ningún modo quise acotar el concepto, sino ampliar ser más enfático y extremo en condenar la violación en todas sus formas”, ratificó.

Además del papelón de Urtubey, hubo otros senadores con frases polémicas. «Las mujeres pobres tienen a sus hijos porque esta es la única forma que tienen de trascender», dijo la senadora rionegrina Silvina García Larraburu. Silvia Giacoppo sostuvo: «La adopción era tan difícil que las familias terminaban adoptando una mascota». El senador Gerardo Montenegro, de Santiago del Estero, propuso que no haya «una visión hedonista de la sexualidad».

Del lado verde

En cambio, los mejores discursos a favor del derecho fueron de Pamela Verasay, radical de Mendoza, y de la kirchnerista Marilin Sacnun. Aportaron una mirada de género desde su condición de varones Marcelo Fuentes, presidente del bloque del FpV, que historizó sobre la negación de la ciudadanía de las mujeres por parte de la Iglesia, el peronista Alfredo Luenzo que ser “un machista en recuperación” y Fernando “Pino” Solanas quien dijo: «¿Por qué tenemos miedo a decir que se vota el derecho de la mujer a gozar de la vida y de su cuerpo?».

Michetti, férrea anti abortista, trató de apurar el debate “a pedido del ministerio de Seguridad”. La urgencia la llevó a pelearse en el recinto con Luis Naidenoff, de su propio partido, quien reclamó tiempo para argumentar.

La votación del derecho al aborto se perdió en el Senado a las dos de la mañana del 9 de agosto por siete votos de un total de 71 presentes. Se ganó en Diputados y se ganó en el debate social. En marzo de 2019 volverá a ingresar por mesa de entradas.

Compartir

Entradas recientes

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

14 mins hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

28 mins hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

31 mins hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

2 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

3 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

3 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

4 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

4 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

5 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

5 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

6 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

7 horas hace