El próximo miércoles trabajaría de forma remota para tratar los DNU firmados por el presidente Alberto Fernández en el marco de la pandemia.
El Senado parece tener todos los mecanismos aceitados para reunir al pleno de manera virtual el miércoles. En Diputados se trabaja en mejorar la red privada y la conectividad, así como también en la capacitación de los representantes, mientras sobre la mesa de la presidencia de Sergio Massa quedó el pedido que dejó Mario Negri, presidente del interbloque Juntos por el Cambio, para sesionar de manera mixta, pero más presencial que remota.
Las fallas que se presentaron en el simulacro que se realizó en la Cámara Baja el pasado miércoles, sobre todo a la hora de probar el sistema de verificación de identidad y el de votación a distancia, hicieron que oficialistas y opositores insistieran en “no apurarse” hasta mejorar las cuestiones técnicas y de capacitación de los representantes que no se sienten con la confianza necesaria para poder llevar adelante una sesión en los términos que se vienen planteando.
En diálogo con Tiempo Argentino, la diputada de Juntos por el Cambio Dolores Martínez aseguró: “Los sistemas tecnológicos generalmente fallan. Es lo que se llama una tasa de error que es normal que pase, por lo que hay que tener un tiempo, un cuidado específico para hacer las pruebas”.
Martínez integra la Comisión Especial de Modernización que realizó el protocolo de trabajo remoto parlamentario la semana pasada. “Volvimos a insistir con los simulacros correspondientes, con constituir un comité de expertos que esté constituido por profesionales de universidades públicas que puedan auditar el sistema y reforzar los acuerdos con las legislaturas o casas de gobierno de las provincias para que los diputados puedan sesionar desde esas dependencias”.
Massa tomó la medida de focalizar el trabajo en dos cuestiones. Por un lado, se está trabajando en fortalecer la red para evitar un nuevo cuello de botella a la hora de que los representantes tengan que accionar de manera simultánea, como en el momento de la votación. Por otro, se está capacitando a los diputados por tandas y bloques.
En el Senado CFK realizó el viernes una prueba en la que participaron 70 senadores, que junto al equipo técnico de la Cámara realizaron la prueba audiovisual y de votación por videoconferencia a través de la plataforma Cisco Webex. Por la tarde la titular del Senado hizo la práctica acompañada del ministro del Interior, Wado de Pedro, quien asistió al Congreso para firmar un convenio por el cual los senadores sesionarán en forma remota. La prueba fue calificada como “positiva” por senadores del oficialismo y la oposición.
El próximo lunes a las 14:30 se realizará un nuevo testeo pero en forma completa, de cara a la sesión convocada para el 13 de mayo, donde se dará tratamiento a los 20 DNU firmados por el presidente Alberto Fernández.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…