El Senado dio media sanción a la ley de financiamiento privado de partidos políticos

Las empresas y los particulares podrán aportar hasta el 2% del total de la campaña de una fuerza política. Los sindicatos quedaron afuera.

El Senado dio media sanción a la ley de financiamiento privado de campañas políticas por parte de empresas, quienes podrán aportar hasta un 2% del total de lo recaudado por un partido político. Los sindicatos quedaron excluidos. El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo y ahora se espera que pase a Diputados. El FpV se retiró del recinto al momento de la votación.

El proyecto se aprobó en general este martes con 48 votos a favor y 2 en contra del senador porteño Fernando “Pino” Solanas y la rionegrina Magdalena Odarda. En tanto, el FpV se ausentó por considerar que las empresas no pueden financiar la política. Tampoco estuvieron los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Eugenia Catalfamo, el tucumano José Alperovich, el chubutense Alfredo Luenzo, los santiagueños Gerardo Montenegro y Blanca Porcel, el neuquino Guillermo Pereyra, los santafesinos Omar Perotti y Carlos Reutemann, y los oficialistas Alfredo De Angeli (Entre Ríos), Silvia Giacoppo (Jujuy) y Marta Varela (CABA).

En tanto, con votos 25 afirmativos, 23 en contra y 1 abstención queda rechazado el artículo quinto del dictamen de mayoría que permite el aporte de campañas por parte de organización gremiales, profesionales y sindicales, iniciativa que había fogoneado el bloque de Miguel Ángel Pichetto, pero que dejaron de lado en función de la aprobación de la ley.

La nueva regulación para el financiamiento de los partidos políticos, que busca habilitar a las personas jurídicas a contribuir a las campañas electorales y bancarizar los aportes.

Encuestas

La Cámara Nacional Electoral creará un Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión, donde deberán informar pormenorizadamente sobre los trabajos que realizaron, quiénes las contrataron y cuánto facturaron. Las empresas que no se inscriban en el registro no podrán difundir sus sondeos por ningún medio.

Por otra parte, se establece que desde ocho días antes de cada elección y hasta tres horas después de su cierre -esta última cláusula fue incorporada ahora- ningún medio podrá publicar o difundir encuestas de opinión. Los medios y las encuestadoras que incumplan con esta disposición tendrán sanciones, hoy inexistentes.

Redes sociales y plataformas digitales. La Cámara Nacional Electoral llevará el registro de las cuentas oficiales de redes sociales, sitios de Internet y demás canales digitales de comunicación de los partidos y sus candidatos, que luego deberán rendir cuentas sobre su campaña digital.

Del total de los recursos públicos destinados a la inversión en publicidad digital, al menos un 35% deberá destinarse a sitios periodísticos digitales generadores de contenido y de producción nacional, y al menos otro 25% a sitios de producción provincial.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace