El Senado convirtió en ley el proyecto para aumentar el presupuesto para el sector científico

Por: Verónica Benaim

Aprobado por unanimidad, establece el incremento del financiamiento hasta legar al 1% del PBI en 2032.

Con el fin de evitar lo que se conoció en algún momento de la historia de nuestro país como “la fuga de cerebros”, el oficialismo celebró este miércoles la sanción, por unanimidad, de la ley de financiamiento para el sector científico y tecnológico en el marco de la segunda sesión extraordinaria del Senado de la Nación. El proyecto, que tuvo 59 votos positivos, fue acompañado en silencio por Juntos por el Cambio.

El ministro de Ciencia y Tecnología Roberto Salvarezza siguió el debate desde el palco de prensa como lo hizo el día que se debatió en la Cámara de Diputados. El tratamiento del proyecto tuvo 5 oradores. Al empezar, la senadora Silvina Larraburu, expresó: “Esta es una iniciativa muy esperada por la comunidad científica y tecnológica, nos va a permitir tener una ley marco de financiamiento para el sector, vamos a otorgarle previsibilidad y asegurar su crecimiento más allá de los cambios de gobierno».

“Buscamos incrementar la infraestructura y el equipamiento, potenciar las actividades de investigación, promover la formación de nuestros profesionales y establecer un mecanismo que garantice una mejora en las remuneraciones», agregó.

Por otro lado, la representante de La Pampa, Norma Durango, resaltó: “Con este proyecto establecemos una política de financiamiento progresivo para el sistema nacional de ciencia y tecnología. Esto pinta cuál es la visión de nuestro Gobierno, contraria a la del anterior, que achicó el presupuesto y suspendió proyectos en marcha». En tanto que la oficialista, Beatriz Mirkin destacó “la previsibilidad y tranquilidad al sistema de ciencia y tecnología” que dará esta ley.

El senador Oscar Parrilli subió el tono del discurso al recordarle a la oposición: “Lo que hizo Macri de 2015 en adelante fue destruir o paralizar todo lo que habíamos hecho en doce años en ciencia y tecnología, desfinanciar proyectos de investigación del Conicet o paralizar el plan Raíces para el regreso de científicos del exterior, se paralizó el plan nuclear argentino, también agua pesada, no siguió adelante con el desarrollo del ARSAT, no hicieron nada de lo que nosotros habíamos realizado con el litio, licitaron parques eólicos”.

 “Lo que quiero que quede claro, es que la política de ciencia y tecnología no es aséptica y hay gobiernos y políticos que priorizan la ciencia y tecnología y otros que no. Las pruebas alcanzan porque quedó desmostrado en estos últimos cuatro años”, agregó.

El texto, aprobado el 11 de febrero en Diputados, declara de interés nacional el “Desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación” en la Argentina. En ese sentido, propone un aumento del presupuesto del 1% del PBI de manera escalonada hasta 2032. 

Los fondos servirán para federalizar el sistema científico, incrementar la infraestructura y equipamiento, generar nuevos empleos de calidad y promover la formación de profesionales. La iniciativa tuvo dictamen de mayoría el miércoles pasado en una reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Ciencia y Tecnología. Incorpora perspectiva de género y establece que el Jefe de Gabinete deberá remitir un informe anual respecto de la ejecución del presupuesto al Congreso de la Nación.

Pacto Fiscal a Diputados

Por otro lado, con el acompañamiento de parte del bloque de Juntos por el Cambio, el oficialismo también aprobó el proyecto que ratifica el Consenso Fiscal firmado el 4 de diciembre pasado por el presidente Alberto Fernández y 21 gobernadores. La iniciativa, girada a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva, contó con 49 votos a favor y 15 en contra.

Juntos por el Cambio votó dividido, acompañaron al oficialismo el fueguino Pablo Blanco; el correntino Pedro Braillard Poccard; los mendocinos Julio Cobos y Pamela Verasay; los jujeños Mario Fiad y Silvia Giacoppo; el riojano Julio Martínez y la entrerriana Stella Maris Olalla. También la riojana Clara Vega  (Interbloque Federal), Magdalena Solari Quintana (Misiones) y Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro).

El pacto, que no suscribieron Horacio Rodríguez Larreta (CABA), Sergio Ziolotto (La Pampa) y Alberto Rodríguez Saa (San Luis), propone extender por un año la suspensión de la baja gradual de ingresos brutos. También las disposiciones sobre los impuestos a inmuebles, sellos y otros tributos sub nacionales para dar alivio a las arcas fiscales. A cambio le pide a las provincias no endeudarse en dólares y no litigar por un año contra el Estado Nacional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

54 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace