Será en un plenario de comisiones y participará el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En el encuentro participará -de manera remota- el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, debido a que la iniciativa fue trabajada durante meses en ese ministerio. El texto fue presentado el pasado primero de junio en el Museo del Bicentenario en el marco del Consejo Económico y Social.
El proyecto viene a complementar la legislación actual (Ley 27.350) que permitió un avance de la producción de cannabis medicinal, pero en muy baja escala por estar limitado exclusivamente a fines experimentales.
La propuesta del gobierno, que se discutirá en comisiones, apunta a la legalización de la producción y desarrollo de la cadena productiva del cannabis y el cáñamo con una visión productiva, sujeto a ciertas regulaciones, basado en recomendaciones de la ONU y en estudios realizados sobre los países pioneros a nivel global y regional.
En Argentina ya existen iniciativas vinculadas al cannabis en todo el país (22 provinciales y 80 municipales). Según la letra chica del proyecto, la intención es establecer un marco legal que autorice -a través de un fuerte esquema regulatorio- las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, de la planta de cannabis, y de sus derivados.
Se busca impulsar una ley que posibilite y fomente los proyectos de inversión pública, privada o mixta, en los distintos segmentos de la cadena sectorial del cannabis medicinal. Asimismo, incluye la legalización de los diferentes eslabones productivos y de comercialización del cáñamo o cáñamo industrial y sus subproductos, que es una variedad específica con baja concentración de THC (no es psicoactivo). El objetivo es impulsar su uso como insumo para varios sectores productivos: fibras textiles, ropa y calzado, cosmético, materiales para construcción, papel.
Según los fundamentos del gobierno, es importante legalizar su producción, excluyéndolo del listado de estupefacientes (fue incluido en 1977). Se incluye el cáñamo en la ley porque es necesario regular y controlar la actividad para evitar que en los cultivares de cáñamo se oculten cultivos ilegales de cannabis psicoactivo.
Asimismo, se contempla la creación de una agencia reguladora, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas. La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) tendrá autarquía técnica, funcional y financiera. Orbitará en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo y tendrá jurisdicción en todo el territorio nacional.
Entre sus funciones tendrá la de regular el funcionamiento de la cadena del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones que para ello emita y coordinar las acciones necesarias con el resto de las autoridades públicas competentes.
Su directorio estará constituido por representantes del sector público con rango y jerarquía de secretario o secretaria. Y será el funcionario designado por la cartera que conduce Kulfas quien ejercerá la presidencia.
La iniciativa contempla un régimen sancionatorio por incumplimientos a las disposiciones y/o a las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten, con sanciones que van desde el apercibimiento a la inhabilitación para operar en los plazos que se prevean, pasando por la multa, la suspensión y la caducidad de la autorización.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Noce