La iniciativa tiene como objetivo garantizar la universalidad de los servicios de telecomunicaciones. Además, se establece la obligación para los proveedores de brindar internet a nuevos usuarios en un plazo no mayor a los seis meses. El proyecto pasó ahora a Diputados.
El proyecto había sido aprobado en general en 2020 pero faltaba la discusión en la Comisión de transporte y telecomunicaciones, y de hacienda que finalmente se realizó esta semana. Además del acuerdo general con las propuestas, los senadores alertaron que el proyecto no es suficiente para los objetivos planteados.
Por su parte, la senadora Isabel Allende, según consigna BNAmérica, se refirió “a la necesidad de garantizar el acceso a las estudiantes de grupos vulnerables y llamó a asignar más asignar más recursos para estos temas”.
En el debate, de acuerdo a lo que consigna el diario Zonda, el senador de la región O’Higgins, Juan Pablo Letelier, quien además es uno de los promotores del proyecto de ley, dijo que esta propuesta “reconoce al acceso a Internet como servicio público, administrado por privados, pero cumple una función pública de importancia. La brecha digital es lo que determinará los problemas estructurales de nuestra sociedad a futuro. La posibilidad de acceder o no acceder a Internet es de tal importancia que muchas naciones hoy tienen el derecho de conexión como un derecho constitucional”.
Que internet sea un servicio básico, como la energía eléctrica o el agua, se regulará de acuerdo a la concesión y servicio, y los proveedores deberán garantizar una prestación continua y de calidad. También obligará al Estado a promover políticas públicas para asegurar la disponibilidad de Internet en las zonas desconectadas.
Según información del Senado, 55 comunas del país presentan niveles de conectividad inferiores a 1% y más de 60.000 personas se encuentran en las denominadas “zonas de silencio”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…