El Senado aprobó una moratoria que le permitirá acceder al derecho jubilatorio a 850 mil personas

Por: Verónica Benaim

El proyecto fue presentado por el Frente de Todos. Obtuvo 38 votos a favor, 18 en contra y 8 abstenciones.

El Senado sesionó atravesado por los cruces que disparó la visita del presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la provincia de Jujuy. El mandatario cuestionó a la justicia jujeña durante su visita a la referente de la Túpac Amaru, Milagro Sala, que continúa internada con un delicado cuadro de trombosis. Varios senadores pidieron cuestiones de privilegio y hubo un fuerte cruce entre el titular del bloque radical, Luis Naidenoff, y el senador oficialista por Jujuy Guillermo Snopek. 

La titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, abrió la sesión este jueves a las 14.20 con un amplio temario de proyectos que incluyeron la creación y ampliación de parques nacionales. También se sancionó la ley de Oncopediatría y la de VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis. 

Además, se aprobó un proyecto de ley del Frente de Todos que propone una moratoria previsional para personas en edad jubilatoria que no cuentan con los aportes suficientes y un plan especial para quienes estén a diez años de retirarse y estiman que no alcanzarán los años de servicio correspondientes. La iniciativa contó con 38 votos a favor, 6 en contra, y 18 abstenciones. Al oficialismo lo acompañaron, como es habitual, la riojana Clara Vega, la misionera Magdalena Solari Quintana y el rionegrino Alberto Weretilneck. Pero, también apoyó el proyecto la cordobesa Alejandra Vigo.  

La iniciativa establece que el plan de beneficios se conformará de una Unidad de Pago y de una Unidad de Cancelación de Aportes para trabajadores en actividad. En el artículo 3 establece que los períodos a incluir en el plan comprenderán lapsos que sean anteriores a diciembre de 2008, inclusive, para quienes adhieran a la Unidad de Pago, y anteriores al 31 de marzo de 2012 para la cancelación de aportes.

En el caso de la Unidad de Pago regirá por el término de dos años contados a partir de la entrada en vigencia de la ley y podrá ser prorrogado por igual período. Para acceder será necesario que se cumpla con la edad jubilatoria o la cumplan dentro del plazo de dos años desde la vigencia.

El valor de la unidad será equivalente al 29% de la base mínima imponible de la remuneración y podrán cancelarse en cuotas mensuales, que no podrán superar un máximo de ciento veinte (120), en tanto que la Anses será el organismo encargado de establecer los parámetros objetivos para el acceso. Las cuotas incluidas en el plan de pagos, previa aceptación por parte de la persona solicitante, serán descontadas por Anses de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del presente programa.

Para acceder a la Unidad de Cancelación de Aportes, en tanto, será necesario ser mayor de 50 años, la mujer, y 55, el hombre, y menor de 60 años la mujer y 65 el hombre.

La presidenta de la Comisión de Trabajo del Senado, la bonaerense oficialista Juliana Di Tullio, consideró que el proyecto es “automáticamente un puente hacia un derecho que es la jubilación para varones y mujeres”.

“Este no es un plan de segunda categoría. Es un plan de plenos derechos en cuestiones previsionales”, señaló, y agregó que el proyecto pretende beneficiar a “850 mil personas que, de no aprobarse esta ley, dejaríamos en el peor de los mundos”.

Alivio fiscal

La última iniciativa a trata el Senado es el proyecto del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que propone un alivio fiscal que permitirá a trabajadores monotributistas y autónomos tener una menor carga impositiva por la actualización de las escalas. La iniciativa ya fue aprobada en Diputados por unanimidad. Al cierre de esta edición, se estimaba que pasaría por el Senado sin inconvenientes. 

La iniciativa establece que las escalas de facturación de las categorías A, B, C del monotributo suban un 60% y la D un 45%. Para el resto de las categorías (de la E a la K) el aumento será del 29,1%, en línea con la suba acumulada de jubilaciones y otras prestaciones de Anses que se utilizan como índice para la actualización. 

El fin es que los pequeños contribuyentes no tengan que saltar hacia una categoría mayor o queden afuera del Régimen Simplificado si su facturación creció en términos nominales por efecto de la alta inflación y la diferencia que se establece entre las escalas más bajas y las más altas pretende favorecer a los contribuyentes de menores ingresos. 

Un punto importante es que se adelanta a julio la actualización anual del monotributo, que suele hacerse desde el 1 de enero de cada año por la fórmula de movilidad jubilatoria. La ley beneficiará a 4,5 millones de monotributistas. También incluye beneficios para Autónomos, para los alcanzados por el impuesto a las Ganancias (alrededor de 140 mil). Se incrementan las deducciones a fin de que el mínimo no imponible quede más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace