El Senado aprobó por unanimidad el uso de cannabis medicinal

Por: Felipe Yapur

También se le solicitará al Ejecutivo “la urgente promulgación y reglamentación” de la norma para que coordine con las asociaciones que lo cultivan, con el objeto de “garantizar de que en ningún caso se interrumpa la provisión de dosis”.

Los senadores convirtieron por unanimidad la ley que habilita el uso de cannabis medicinal. Fueron 58 votos positivos de un tema que no tuvo debate. Al mismo tiempo se aprobó un proyecto de declaración donde le solicitan al Ejecutivo “la urgente promulgación y reglamentación” de la norma para que coordine con las asociaciones y organizaciones que cultivan cannabis medicinal con el objeto de “garantizar de que en ningún caso sea interrumpida la provisión de dosis”.

La ausencia de debate en este tema no sólo fue la urgencia por brindarle a las familias que recurren a la cannabis medicinal una respuesta del Estado sino que también porque el recinto corría riesgo de quedarse sin quórum. Los legisladores habían consumido varias hora de discusión con la ley de Emprendedores y parecía que algunos mostraban signo de agotamiento a pesar de ser la primera sesión del período ordinario de este año.

Es verdad también que durante la reunión del plenario de comisiones que trabajó el proyecto, realizada el martes por la tarde, se había sido discutido y que incluyó la presencia de científicos y médicos que trabajan con la cannabis medicinal como así también familiares de pacientes con graves patologías que, con el uso del aceite, han logrado mejoramiento en las condiciones de vida de sus enfermos.

Durante esa reunión una de las preocupaciones que surgió entre los senadores fue el tiempo que suele transcurrir entre la sanción de una ley y la promulgación y reglamentación de dicha norma. Es por ello que la senadora peronista por Salta Cristina FioreViñuales propuso un proyecto de comunicación para que el Poder Ejecutivo disminuya ese tiempo pero, además, que coordine con los cultivadores de cannabis medicinal la provisión de las dosis que se usan habitualmente y evitar que sean perseguidos por la policía y fiscales que ven narcotráfico donde no lo hay.

Así, cuando llegó el momento de tratar el proyecto el senador Juan Manuel Abal Medina solicitó que se votará sin debate. Lo respaldó el pleno y pocos minutos después los familiares que esperaban el desenlace de su lucha de años se abrazaron ante la sanción de la ley.

La norma aprobada no permite el autocultivo, uno de los reclamos que realizaron los familiares y que la titular de la comisión de Saludo de Diputados, Carolina Gaillard (FPV-Entre Ríos) no consiguió incorporar el año pasado por resistencia del macrismo y del Frente Renovador. De todas formas el texto normativo habilita a organismos públicos como el Conicet y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a llevar adelante el cultivo de la planta de cannabis «con fines de investigación médica y científica» y a elaborar las sustancias para los diferentes tratamientos.

Por otra parte, la ley crea el “Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales”, que estará bajo la órbita del Ministerio de Salud. Este programa deberá “garantizar el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados del Cannabis” a todos los que se incorporen al programa e “investigar los fines terapéuticos y científicos” de la sustancia.

En el mientras tanto se pone en práctica el programa la ley autoriza a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) “la importación de aceite de cannabis y sus derivados cuando sea requerida por pacientes que presenten las patologías contempladas en el programa y cuenten con la indicación médica pertinente”. El dato más importante es que la provisión será gratuita para quienes se encuentren incorporados al programa. En ese sentido el Estado nacional deberá crear un registro nacional voluntario de pacientes y familiares que usen el aceite de cannabis con la protección debida de sus datos personales.

Por último, la nueva ley obliga al Estado a impulsar, a través de los Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos nucleados en la ANLAP, la “producción pública de cannabis en todas sus variedades y su eventual industrialización en cantidades suficientes para su uso exclusivamente medicinal, terapéutico y de investigación.

Compartir

Entradas recientes

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

10 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

10 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

10 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

10 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

10 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

10 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

10 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

10 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

10 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

11 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

11 horas hace

Netanyahu pierde apoyos por la brutal ofensiva en Gaza

Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…

11 horas hace