El Senado aprobó el proyecto de Boleta Única con modificaciones y ahora vuelve a Diputados

Por: Verónica Benaim

La iniciativa obtuvo 39 votos a favor y 30 en contra. Los argumentos que expresó cada sector.

Como se esperaba, el Senado de la Nación aprobó con modificaciones el proyecto de ley que incorpora al sistema electoral argentino nacional la Boleta Única de Papel. La iniciativa, que había sido una propuesta durante el gobierno de Cambiemos, contó con 39 votos positivos y 30 negativos. Deberá volver a la Cámara de Diputados que podrá aceptar o no la nueva redacción del texto.

Entre los cambios más destacados figura que se quitaría el casillero en blanco con la opción de votar lista completa, uno de los mayores reclamos de partidos provinciales. Además, el dictamen establece que las elecciones PASO se adelantarían a la primera semana de agosto y, con ello, se correrían otros plazos del cronograma electoral, como el inicio de la campaña.

Luego de las cuestiones de privilegio los senadores comenzaron a debatir el proyecto.  Los senadores que se mostraron a favor de la propuesta destacaron que la boleta es más sencilla, práctica, sustentable y económica.

El Senado aprobó el proyecto de Boleta Única con modificaciones y ahora vuelve a DiputadosEl Senado aprobó el proyecto de Boleta Única con modificaciones y ahora vuelve a Diputados
Foto: Comunicación Senado

Como miembro informante, el entrerriano Edgardo Kueider de Unión Federal, al que se ha visto muy cercano al gobierno de Javier Milei, explicó: «El objetivo es fortalecer el sistema democrático y no solamente pensar en la conveniencia particular de un candidato o sector político». «Este es un acontecimiento histórico. No debemos dejar pasar esta oportunidad. La boleta única hace un aporte importante para fortalecer el sistema democrático porque garantiza que en el cuarto oscuro esté presente toda la oferta electoral”, agregó.

También, desde Juntos Somos Río Negro, la senadora Mónica Silva defendió con el proyecto durante el tratamiento legislativo. Destacó su relevancia para las próximas elecciones nacionales. Según sus declaraciones, este proyecto fue modificado en base a conversaciones y consensos logrados entre los diferentes bloques políticos, lo que «refleja un esfuerzo por satisfacer las expectativas de la ciudadanía».

Silva expresó que, tras varias rondas de diálogo y ajustes al proyecto inicial, se llegó a una propuesta que considera adecuada para avanzar hacia un sistema de votación más moderno y transparente. “El proyecto que tenemos hoy, con modificaciones producto de las conversaciones que tuvimos, es el proyecto que deberíamos aprobar”, subrayó.

En tanto, el radical Maximiliano Abad dijo que “es esencial para el funcionamiento de la democracia. Mejora la calidad de la participación ciudadana y recupera algo que es central en este momento: la confianza de los ciudadanos en las instituciones». Mientras que, por el PRO, la senadora Guadalupe Tagliaferri destacó que la incorporación de esta herramienta. “La ley no tiene todo lo que me gustaría, pero tiene consenso. Vino la sanción de Diputados, los senadores le plantearon cuestiones y se encuentra acá un proceso donde se escuchó a todas las partes».

En cuanto al oficialismo, el jujeño Ezequiel Atauche concluyó el debate: “Sin aprovechar que nosotros hoy somos oficialismo seguimos empujando la boleta única porque pensamos que es lo más transparente, equitativo y democrático. Les pido que votemos a favor de este sistema que dará a los argentinos más transparencia y equidad”.

Como representante cordobesa, Alejandra Vigo señaló que “este sistema que muchos respaldamos es para que ayude a cambiar la calidad democrática. No ayuda a ganar a quien quiere ganar. Simplemente es un instrumento que viene después de una gran discusión internacional y de muchas provincias argentinas. En el caso de la mía, hace un tiempo que se está implementando”. “Este sistema al menos ha dado resultados-agregó-. Ayuda a través de la integridad de esta oferta electoral para que los ciudadanos puedan asumir que puede ser un elemento para que la política pueda ser más transparente”.

Críticas al proyecto

Desde La Pampa y como representante de Unión por la patria, Daniel Bensusan indicó: “Las elecciones nacionales en Argentina hasta ahora han sido claras, limpias y garantizaron la gobernabilidad y la alternancia en todos estos años. Y la reunión con los funcionarios del Gobierno sirvió para derribar mitos sobre el sistema electoral actual».

En tanto, su par de bancada, Fernando Salino, dijo que no ve interés en el pueblo argentino en poner boleta única de papel al sistema electoral. “Esta es la Argentina que se viene a ocupar de un sistema que funciona, que es eficaz. Este proyecto pierde contra la evidencia empírica porque el partido que tenía menos estructura y fiscales ganó las elecciones», expresó.

En el cierre, la riojana Florencia López (UP) manifestó: “Es imprescindible ver el contexto en el cual estamos avanzando con este tema, la Boleta Única Papel pretende el debilitamiento de los partidos políticos. El sistema electoral es lo único que funciona bien y queremos cambiarlo».

La media sanción se había votado en junio de 2022 y en febrero próximo se caerá si no se trata. Pero en el gobierno hay apuro para que los cambios se puedan implementar en las elecciones del año próximo.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

6 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

6 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

6 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

6 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

6 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

7 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

7 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

7 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

7 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

7 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

7 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

7 horas hace