El Senado aprobó el presupuesto 2021, pero vuelve a Diputados por un «error técnico»

Por: Verónica Benaim

El proyecto de los gastos del año que viene prevé un inversión en infraestructura que duplica la del 2019, un crecimiento del 5,5 por ciento y una inflación del 29.

El proyecto de Presupuesto 2021 se aprobó con 45 votos afirmativos, del oficialismo y aliados, 2 negativos y 23 abstenciones. Juntos por el Cambio se inclinó mayormente por la abstención en general como lo hizo el bloque en la Cámara de Diputados.

Con un insólito error administrativo se abrió el debate este jueves del presupuesto 2021 en el Senado de la Nación. Los senadores del Frente de Todos detectaron la falta de 18 planillas anexas vinculadas a distintas obras públicas destinadas a las provincias. Por eso el proyecto aprobado deberá pasar nuevamente la semana que viene por la Cámara de Diputados.

Fue el miembro informante del oficialismo, el cordobés Carlos Caserio, quien explicó que el problema surgió porque las planillas que se trabajaron en las comisiones de Diputados correspondían a la versión original impresa y al PDF, pero nunca se adosaron al sistema GDE del mensaje que llegó al Senado.  

Caserio explicó  que esas hojas “no ingresaron en el texto de la ley” aprobado por la Cámara de Diputados. Y “por más que estén en un formato digital deben ser incorporadas”. El error fue reconocido por el Ministerio de Economía con una carta que firmó Raúl Rigo, el Secretario de Hacienda. Informó que se había tratado de una omisión involuntaria del organismo, originada por un fallo en la operación remota del sistema GDE.

En el palco observaba el hecho inusual el titular de la cartera económica, Martin Guzmán. Esperaba contar con la ley como una señal a los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) que están de visita en la Argentina y que el viernes desembarcarán en el Parlamento para reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.  

“Nuestro bloque no va a hacer ninguna modificación, ni va a agregar ninguna obra de ningún tipo. No va a haber ningún cambio del Presupuesto que viene de Diputados”, continuó el cordobés. Luego pidió a la Cámara baja realizar “una breve sesión para ratificar este presupuesto”.

En cuanto al proyecto para el próximo año, el cordobés se mostró optimista. Afirmó que “vamos a estar bien en el 2021. Vamos a estar mejor cada año que pase”. Además aseguró que “está previsto un aumento de recaudación del 48% para el primer semestre”.

Pasada la observación, los senadores continuaron con el debate en el que expusieron 35 oradores. Por la oposición Martín Lousteau manifestó: “Este presupuesto no incorpora la movilidad, la reforma tributaria, el impuesto a las grandes fortunas y tampoco la moratoria provisional”. Y adelantó: “Nos vamos a abstener y vamos a votar de manera negativa algunos artículos».

En esa línea, el senador del PRO Esteban Bullrich criticó la falta de diálogo de la gestión de Alberto Fernández. “Faltan distintas visiones, el Gobierno se está encerrando y quiere resolver los problemas en soledad”. “Los problemas de la iniciativa y de la construcción de políticas públicas que está llevando este Gobierno es el de ver a la política, la sociedad y la economía en términos de conflicto”.

Bullrich reflexionó que “el bien común no es la imposición de mis intereses sobre los demás”. Aseguró que su espacio ha sido “una oposición responsable”, pero justificó que no hayan “dado una discusión amplia y robusta de este presupuesto”.

Por su parte la senadora oficialista, Norma Durango resaltó que “por primera vez nuestro país tendrá un presupuesto con perspectiva de género y diversidad que permite visibilizar el esfuerzo que realiza el Estado para cerrar brechas y eliminar desigualdades».  

Los representantes de las distintas provincias, opositores y oficialistas, no dudaron en remarcar las grandes diferencias económicas que sigue habiendo en subsidios destinados al AMBA con respecto al resto del país. Al respecto, Maurice Closs (FDT) dijo tener “la esperanza de que le toque a Misiones un tratamiento especial en esta situación de asimetría” y “se mostró convencido en que la Argentina va a seguir creciendo” 

En ese punto, el neuquino Oscar Parrill, presentó un Power Point para ejemplificar porque la iniciativa en discusión “dista de ser un Presupuesto Federal». Didáctico e interactivo, en cada filmina Parrilli mostró como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recauda en relación al resto de las provincias. 

“Acá vemos la terrible inequidad que tenemos en la Argentina. La Ciudad de Buenos Aires tiene una recaudación propia por habitante de 70 mil pesos por año. Si  lo comparamos con las provincias más chicas los números son escalofriantes” ejemplificó.

En lo macroeconómico, la iniciativa mantiene un gasto total estimado de 8,3 billones de pesos, de los cuales 7,5 billones corresponden a gastos corrientes. El déficit estimado para 2021 es del 4,5% del PBI y se proyecta un crecimiento de la economía del 5,5%. Mientras que el pago de intereses de la deuda se reducirá del 3,5 al 1,5% del producto, el gasto de capital está previsto en el 2,2% del PBI. De este modo se duplicó con respecto al 2019. Se estima que la inflación para todo 2021 estará alrededor del 29 por ciento y que el precio del dólar oficial, a diciembre del año que viene, será de 102 pesos.

Compartir

Entradas recientes

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

20 mins hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

23 mins hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

39 mins hace

Alerta por tormentas y granizo: Buenos Aires y otras seis provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio…

1 hora hace

Milei respondió a la marcha con más fakes y reafirmó su discurso de odio LGBT

El presidente durante una entrevista en LN+ reafirmó sus dichos en el Foro Mundial de…

13 horas hace

Hidrovía: Macri se quiere quedar con el negocio y crece la tensión política a pocos días de una licitación estratégica

La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a…

14 horas hace

Franco Luciani: «La Argentina siempre fue un faro cultural y no hay que perder eso»

El armonicista presentó un disco que está acompañado de un libro y de un video.…

14 horas hace

Con el apoyo clave de gobernadores peronistas, obtuvo dictamen el proyecto oficialista para suspender las PASO

Los diputados que responden a los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Raúl Jalil (Catamarca)…

14 horas hace

Liniers se burló de Milei por su asociación entre Hitler y «los zurditos»: «John Lennon era leninista»

El presidente vinculó al nacional socialismo alemán con "los zurditos”, sólo por el hecho de…

14 horas hace

El gobierno acordó con UPCN y pudo imponer a los estatales nacionales su techo del 1% para las paritarias

Los salarios de los empleados públicos del SINEP acumulan una caída del 28% desde que…

15 horas hace

Nissan: autopartistas esperan la confirmación del cierre

El sindicato SMATA informó a sus afiliados que la empresa dejará de fabricar en Córdoba…

15 horas hace

Con mayor presión en Ganancias y Combustibles, mejoró la recaudación impositiva en enero

La actualización de ambos tributos llenó el vacío que dejó la eliminación del impuesto PAIS.…

16 horas hace