El Senado aprobará las primeras leyes virtuales en el marco de la pandemia

Por: Verónica Benaim

La Cámara alta tratará este jueves dos proyectos sobre personal de la salud que ya fueron aprobadas por unanimidad en Diputados y una tercer iniciativa que actualiza el vínculo de la Cruz Roja con el Estado.

Este jueves se vivirá otro hecho inédito en el Congreso de la Nación ya que el Senado volverá a sesionar para tratar las dos iniciativas vinculadas a la pandemia que fueron aprobadas la semana pasada en Diputados. Cristina Fernández de Kirchner sacará, por primera vez en la historia parlamentaria,  las primeras leyes votadas de manera virtual.

La sesión está prevista para las 14 horas, y tendrá en el temario el tratamiento del proyecto de ley que establece beneficios especiales para el personal de la salud, las Fuerzas Armadas, de seguridad y otros sectores esenciales ante la pandemia de Covid-19 que fue aprobada por unanimidad en la Cámara Baja.

La iniciativa, obtuvo el martes dictamen favorable en la reunión plenaria de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda pese a las críticas de la oposición en torno a la falta de datos relacionados con el impacto fiscal de la medida, y a la imposibilidad de hacer cambios debido a la urgencia por debatirlo.

El proyecto establece que los beneficios especiales abarcan el período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre. Alcanza a los haberes percibidos en concepto de guardias obligatorias, horas extras y todo otro concepto que se liquide en forma específica, concerniente al trabajo que exceda lo que generalmente están haciendo. En cuanto al detalle de los beneficiarios serán todos aquellos trabajadores que presten servicios relacionados con la emergencia: profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada; el personal de las Fuerzas Armadas; las fuerzas de seguridad; de la actividad migratoria; de la actividad aduanera; bomberos, y trabajadores de recolección de residuos domiciliarios o patogénicos.

También podés leer: Con algunas falencias técnicas, el Senado logro dictaminar por primera vez a distancia

El otro proyecto que se tratará es el que se conoce como  La “Ley Silvio”, en honor a Silvio Cufré, el primer enfermero fallecido en la provincia de Buenos Aires por haber contraído el Covid-19. El texto fue impulsado por el diputado Eduardo “Bali” Bucca (presidente del interbloque Federal) logró 251 votos afirmativos y ninguno en contra en Diputados.

La iniciativa, busca proteger al personal de salud a través de distintas medidas, garantizando la bioseguridad y el cuidado de trabajadores de mayor edad y de aquellos que tengan a su cargo pacientes enfermos de coronavirus.

El jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, confirmó que también se tratará sobre tablas, un reclamo histórico de los integrantes de la Cruz Roja que vienen pidiendo al Congreso una nueva normativa respecto a la que está vigente que data de 1893. Con acuerdo de todos los bloques, obtuvo dictamen favorable en plenario de comisiones del Senado, el proyecto que tuvo aprobación en Diputados en julio de 2018 y que actualiza la regulación de la Cruz Roja y su vínculo jurídico con el Estado Nacional en momentos donde miles de voluntarios y voluntarias de la institución están trabajando en todo el país para dar respuestas sanitarias ante el coronavirus.

También podés leer: El Senado aprobó los DNU firmados por el gobierno en el marco de la pandemia

La aprobación de estas tres iniciativas, que en el Senado ya cuentan con aval de todos los bloques y que vienen con sanción de la Cámara de Diputados, marcará un día histórico ya que se convertirán en leyes en el marco de las sesiones a distancia y bajo el protocolo de trabajo remoto en el recinto.  La semana pasada, la Cámara Alta tuvo su primera sesión digital y pese q que se registraron algunas fallas técnicas, se validaron una veintena de Decretos de Necesidad y Urgencia vinculados a la pandemia.

Diputados también sesionará el jueves, a la misma hora. 

En la Cámara Baja, que preside Sergio Massa, se confirmó que la sesión especial bajo la modalidad “mixta” será a las 13:30, luego de la reunión de labor parlamentaria convocada para el mediodía de mañana donde junto a los presidentes de bloques se terminarán de cerrar los temas a tratar.

Según pudo saber Tiempo, se dejaría de lado el proyecto de ley de Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento que fue presentado en el Congreso por el Ejecutivo nacional en el marco de las sesiones extraordinarias del mes de febrero y que el martes fue defendido por el ministro de la Producción, Matías Kulfas, en una reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto y Hacienda e Informática.

Si bien el oficialismo logró un dictamen por unanimidad para avanzar con su tratamiento en el recinto, fuentes parlamentarias confiaron a este diario que el debate de este proyecto podría llevar muchas horas debido a la cantidad de oradores sobre el tema y que la intención de la presidencia es hacer una sesión “breve” con otros dos proyectos consensuados: receta digital y educación a distancia, ambas iniciativas fueron abordados esta semana en comisión y cuentan con despacho favorable.

Receta digital autoriza la prescripción y venta de medicamentos utilizando recetas electrónicas y tele-asistencia en salud y el segundo proyecto da un marco legal a la educación a distancia que se está brindando en el país en todos los niveles educativos como consecuencia de la pandemia de coronavirus. 


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace