El segundo semestre profundiza la crisis: fuerte caída del PBI

Por: Jonathan Raed

Según el Indec, el Producto Bruto Interno bajó un 3,8% en el período julio-septiembre, mientras que para evitar caer en la pobreza una familia necesita más de 13 mil pesos.

Las mejoras prometidas hasta el hartazgo por el oficialismo de cara al segundo semestre no sólo no llegan, sino que los números expresan precisamente lo contrario. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) rindió una serie de informes que vuelven a marcar la caída de la economía y la pérdida del poder adquisitivo de los asalariados. Una familia necesita más de 13 mil pesos para no caer en la pobreza. En tanto, el PBI mostró una fuerte caída del 3.8%, explicada en parte por una fuerte retracción en las inversiones productivas.

La Canasta Básica Total (CBT), que determina cuánto dinero se necesita para no quedar por debajo de la línea de pobreza, volvió a subir. Ahora, un matrimonio con dos hijos requiere de $ 13.126,29 para no ser pobre, mientras que necesita $ 5446,59 para no caer en la indigencia.

Los números publicados por el Indec refieren a noviembre de este año. La cifra señalada creció un 16% con respecto a abril de este año, cuando el organismo volvió a emitir el informe mensual. Va por el octavo mes a la suba, con igual cantidad de meses calculados.

El Producto Bruto Interno (PBI) del tercer trimestre de 2016 volvió a sufrir una tremenda caída que superó incluso la baja del trimestre anterior, la cual había encendido todas las alarmas. En el período julio-septiembre, el Indec informó una variación negativa del 3,8%, con respecto al mismo tramo de 2015. En el segmento abril-junio, había caído un 3,7%. El primer trimestre del año, en tanto, fue el único positivo: 0,6%. En el acumulado anual, el último trimestre muestra una baja del 2,4%.

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres muestra números similares, pero con una salvedad que considera esperanzadora. El estudio realizó un desglose mensual, según el cual la actividad económica cayó el 1,4% en noviembre en comparación con igual período de 2015 y acumuló en el año una baja del 2,6%. Si bien en términos trimestrales la baja fue pronunciada, este informe privado sostiene que en noviembre hubo un alza de 0,4% con relación a octubre, lo cual resulta esperanzador.

Estos números son muy distintos a los esperados por el macrismo para este tramo, según se desprende de las declaraciones expresadas por sus propios ministros. El famoso “segundo semestre”, para el cual el oficialismo auguraba una reactivación económica, llegó con las cifras más negativas del año.

La oferta global cayó en un 3,1%, debido a “la baja del 3,8% en el PBI y del 0,6 en las importaciones”. En tanto, la demanda global sufrió una baja del 2,5% en las exportaciones y una resonante caída del 8,3% en la Formación Bruta del Capital Fijo (FBFC). Este último número es muy significativo porque indica una fuerte retracción en inversiones productivas, las cuales estaban llamadas a ser la carta ganadora del macrismo, con la recordada promesa de la “lluvia de dólares”.

Según el informe, “esta caída se debió a la disminución de 3,2% de la inversión en construcciones, de 17,8% de otras construcciones, 5,2% en maquinaria y equipo y un aumento de 2,1% en equipo de transporte”. En este último ítem, la suba se explica por un rol muy importante de las importaciones, que crecieron en un 25,2%, mientras que el componente nacional cayó un 11,1%.

En otros sectores, la tendencia es la misma. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler experimentó una baja del FBFC del 2%, la misma que sufrieron restaurantes y hoteles. De manera sorpresiva, los servicios financieros también cayeron: 5,5%. Además, comercio mayorista y minorista y reparaciones tuvo un decrecimiento del 5%. La industria manufacturera registró una baja en el nivel de actividad del 8%. Entre las pocas variaciones que subieron, la pesca fue la mayor, con un 11,7%.

La primera parte del segundo semestre, en lugar de traer aire, sumergió más a la actividad económica, mientras que la lluvia de dólares siquiera llegó a ser un chubasco. La luz al final del túnel prometida por Michetti sigue sin aparecer.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace