El Frente de Unidad Gremial aseguró que subió al acatamiento respecto de la primera jornada. Para el gobierno, no llegó al 40%.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por la FEB durante el turno mañana, en distritos clave de la provincia de Buenos Aires. El gobierno desestimó la cifra gremial y dejó trascender que el cumplimiento fue menor a la mitad y rondó el 40%. Lo mismo había ocurrido con la primera jornada de huelga: mientras los docentes hablaron de un 75%, la gobernadora aseguró en declaraciones televisivas que la medida había tenido un cumplimiento del 35%.
Hay un evidente malestar docente por la falta de propuestas oficiales realmente superadoras, aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, y agregó que existe una tristeza profunda entre los educadores ante una creciente campaña de desprestigio, ya que han sido los propios docentes quienes desde hace años y sin recursos vienen sosteniendo la educación pública.
El conflicto entre los docentes y el gobierno lleva ya cuatro semanas y 14 días de paro. La última reunión se realizó el martes y volvió a fracasar. Los ministros de Vidal reiteraron la oferta del 19% en tres cuotas, con cláusula gatillo atada a la inflación más 500 pesos en negro por la pérdida de 2016, y agregó un bono de hasta 5 mil pesos anuales por docente pero condicionado a una baja de los índices actuales de ausentismo. Fue rechazada en el momento.
En un intento por desalentar la medida, el Ministerio de Trabajo extendió la conciliación obligatoria por cinco días más y aclaró que la huelga es «ilegal», pero los gremios volvieron a desconocer esa medida por entender que esa cartera no tiene facultades para dictarla. También resolvió avanzar en las multas millonarias contra los gremios por no acatar la ley.
Petrocini aseguró que en seis encuentros, el Gobierno sólo aumentó un punto la propuesta original y agregó que se quiere hacer pasar como superadora una propuesta que, en esencia, es la misma que se viene presentando desde marzo, con cifras en negro, por afuera del salario básico.
Hay mucho esfuerzo puesto en desprestigiar el trabajo sindical, la tarea docente y la lucha. Si el Gobierno pusiera el mismo esfuerzo en realizar una oferta digna, hoy el conflicto estaría resuelto, aseguró la presidente de la FEB.
Como cada vez que el conflicto recrudece, Vidal salió ayer en distintos medios a defender la postura de su gobierno en la pelea con los gremios. Acusó nuevamente a los gremios de hacer política partidaria y dijo que quieren desgastar a su administración. Descartó, no obstante, que vaya a cerrar la paritaria por decreto y aseguró que volverá a convocarlos para seguir dialogando, pero todavía no hay fecha.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…