El seductor: bajo la mirada de Sofía Coppola

Por: Belauza

La aclamada directora deja de lado su cine sobre episodios traumáticos para enfocarse en una historia de narrativa clásica. Lo hace con la maestría de siempre, tanto desde lo visual como desde esa mirada que siempre permite descubrir un más allá.

El seductor (The Beguiled. Estados Unidos, 2017). Dirección: Sofia Coppola. Con: Colin Farrell, Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Elle Fanning, Oona Laurence, Angourie Rice, Addison Reicke, Wayne Peré y Emma Howard. Guión: Sofia Coppola, basado en la novela de Thomas P. Cullinan. 93 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

En el tercer año de la Guerra Civil en Estados Unidos (duró más de cuatro), un soldado de la Unión (Farrell) es encontrado malherido por una niña. Ella está al cuidado de Martha (Kidman), una señora que está al frente de la casona en la que funciona un seminario (del que también está a cargo), donde se les enseña a las mujeres a ser mujeres (de la época): modales, coser, zurcir, poner la mesa, fórmulas varias de etiqueta, vocabulario. A la pequeña Amy y Martha la acompañan la maestra (Dunst) y un grupo de chicas de las que la mayor es Fanning. El grupo lo completan otras cinco niñas, importantes para la historia aunque no tanto en la trama.

Surgida de la novela de Thomas P. Cullinan (1966) ambientada en 1864 y ya filmada por Don Siegel en 1971 con el entonces Harry El Sucio Clint Eastwood, Sofia Coppola reinterpreta la historia para darle el punto de vista femenino (y feminista) que aquella, por impericia impuesta por los tiempos en los que se hizo o por decisión propia, había ocultado.

Aquí el soldado encontrado, una vez que recupera sus movimientos, comienza a ser el atractivo “extranjero”, figura ya varias veces tratada por la filosofía moderna, ya que es el lazo con el mundo exterior desconocido, a la vez que puerta de salida a la opresión del propio terruño que la modernidad empieza a hacer sentir y, como diría Simmel, aquel al que se le puede confesar lo más íntimo porque se supone que como forastero no se lo volverá a ver.

También Kidman en un momento explicita otro de los valores que difunde la incipiente modernidad burguesa: ‘Con la presencia del Cabo, aprendimos que, como individuo, el enemigo no es malo’. Y es ahí donde Coppola decide imprimirle a la trama una velocidad más propia del cine mainstream que el que ella suele realizar, para mostrar, en sólo unos minutos, que mientras exista el patriarcado el hombre, para una mujer, nunca se convierte en un individuo; es, ante todo, un hombre, en su sentido más universal del término: alguien que según la cultura occidental está hecho a imagen y semejanza de Dios, el más hombre de todos.

Entonces a la mujer sólo le queda otra mujer como salida de emergencia, aliada, refugio y todo lo que el mundo le niega. Que la idea de solución del conflicto surja de la más pequeña y que incluso sea a costa del disgusto de alguna de ellas, indica hasta qué punto la cultura del patriarcado -por omisión- enseña a las mujeres, en última instancia, a defenderse. En el enfoque de Coppola, además, la enseñanza de que incluso aunque preferiría no hacerlo, hoy la mujer está dispuesta a la insurrección si de defenderse se trata.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

15 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace