Esta semana la causa incorporó la declaración de un testigo de identidad reservada que contó sobre el manejo de los comedores.
Desde la denuncia de De Bonis, el fiscal Buscaglia se enfocó en la búsqueda de quienes interceptaron a la maestra, la introdujeron en un auto y le escribieron «Ollas No» con un punzón. Esta semana la causa incorporó la declaración de un testigo de identidad reservada que contó sobre el manejo de los comedores y que durante el conflicto mermó la cantidad de alimentos. También que hubo días que, directamente, no se entregaron.
Los comedores dependen del Servicio Alimentario Escolar (SAE) del Ministerio de Desarrollo Social y brinda asistencia a través del Consejo Escolar (CE). El secuestro de De Bonis y la catarata de amenazas llevaron todas las miradas hacia allí. La sospecha es que la causa que determinó la intervención persiste: la existencia de un sistema de retornos en los contratos con los proveedores del servicio.
En Moreno el Consejo está intervenido por provincia desde octubre de 2017, cuando asumió Sebastián Nasif, excandidato a consejero escolar por el massismo, junto con Aníbal Asseff y Sergio Pazos, ambos de Cambiemos. La explosión y las muertes eyectaron a Nasif y en su lugar asumió Karina Ana Politi, expresidenta del CE de Malvinas Argentinas, vinculada políticamente a Jesús Cariglino. El organismo depende del director provincial de Consejos Escolares, Marcelo di Mario, que a su vez reporta a Gabriel Sánchez Zimmy, el director general de Cultura y Educación de Vidal. Sobrepasada por el conflicto, el lunes la Provincia se comprometió a reactivar el SAE con una provisión de viandas para que los alumnos se lleven a sus casas: las cerca de 300 escuelas del distrito siguen sin clases desde la explosión.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…