El secretario general de la ONU llegó a Rusia y pidió un cese del fuego “lo antes posible”

Es el primer viaje de António Guterres a Moscú desde que comenzó la ofensiva militar rusa. Además tiene previsto visitar el jueves Ucrania y reunirse con Zelenski.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, abogó este martes en Moscú por un alto al fuego en Ucrania «lo antes posible».

«Lo que nos interesa mucho es encontrar los medios para crear las condiciones para un diálogo eficaz, crear las condiciones para un alto el fuego lo antes posible», declaró Guterres antes de las conversaciones con el jefe de la diplomacia rusa Serguei Lavrov.

Aunque la situación en Ucrania sea «compleja, con interpretaciones diferentes de lo que allí ocurre», es posible mantener un «diálogo serio sobre cómo actuar para minimizar el sufrimiento de la gente», añadió.

Después de su encuentro con Lavrov, Guterres debía ser recibido por el presidente Vladimir Putin.

Se trata del primer viaje del jefe de la ONU a Moscú desde que comenzó la ofensiva militar rusa contra Ucrania, el 24 de febrero.

Esta es la segunda etapa de la gira diplomática de Guterres, que comenzó este lunes en Ankara, donde se entrevistó con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. La ONU informó este lunes en un comunicado de que el objetivo de la gira “es poner fin a la guerra cuanto antes y crear las condiciones para terminar con el sufrimiento de los civiles”.

En la reunión de Ankara, Guterres y Erdogan destacaron la urgencia de abrir corredores humanitarios para evacuar a los civiles y poder hacer llegar ayuda a las zonas afectadas por la guerra.

En una tercera etapa de su gira, prevista en principio para el próximo jueves, Guterres irá Ucrania para mantener un encuentro de trabajo con el ministro ucraniano de Exteriores, Dimitro Kuleba, y posteriormente reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que no veía «ninguna justicia ni ninguna lógica en ese orden».

Desde que comenzó la intervención rusa en Ucrania, la ONU ha tomado cierta distancia del conflicto, entre otras razones por la fractura que ha provocado esta crisis entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Rusia, Estados Unidos, París, el Reino Unido y China), consignó la agencia de noticias AFP.

Rusia advierte “peligro serio y real” de una Tercera Guerra Mundial

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, advirtió este lunes del riesgo “real” de que el conflicto en Ucrania sea el desencadenante de una Tercera Guerra Mundial.

“El peligro es serio, es real. No se puede subestimar”, afirmó Lavrov durante una intervención en la televisión rusa.

Lavrov comparó la situación actual con la de la conocida como Crisis de los Misiles de 1962, pero el jefe de la diplomacia rusa recordó que “en esa época había reglas, reglas escritas”.

“Las normas de conducta estaban muy claras. Estaba claro en Moscú cómo se estaba comportando Washington y Washington tenía claro cómo se estaba comportando Moscú, (pero) ahora quedan pocas normas“, argumentó.

Entonces, en 1962, “había un canal de comunicación en el que los dirigentes confiaban”. “Ahora no existe ese canal y nadie está intentando crearlo. Hay intentos tímidos que se han hecho en la primera fase, pero no han dado resultado“, reveló.

Así, mencionó el tratado Start, “pero al mismo tiempo otros instrumentos de control y no proliferación han quedado prácticamente destruidos“.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace