El saldo político: qué se dijeron los dirigentes y qué pidió la Plaza

Por: Gimena Fuertes

Dónde estuvo Massa. Qué pasó con el anuncio del bono. Candidaturas y listas.

La conmemoración del 77 aniversario del Día de la Lealtad mostró una fractura expuesta en el peronismo, que no sólo hizo actos diseminados, sino que los discursos se cruzaron de manera pública. Mientras que el presidente decidió contrastar con Mauricio Macri, la CGT pidió lugares en las listas del peronismo, y Máximo Kirchner se mostró con Pablo Moyano y Hugo Yasky para responderles a todos: habló de traición a los trabajadores y volvió a pedir una suma fija, medida que el gobierno no quiere implementar.

El presidente hizo un acto en Cañuelas para inaugurar una ruta que se enmarca en las actividades que empezó a tener desde hace dos semanas para mostrar la gestión, en contraste con la de Macri. “No somos nosotros los que perseguimos espiamos, tenemos mesas judiciales”, dijo en el mismo tono que la semana pasada ante los empresarios de IDEA, a quienes les pidió reconocimiento político. Fernández les dio el micrófono a tres gobernadores de manera remota durante el acto: Ricardo Quintela de La Rioja, Sergio Zillioto de La Pampa y Gustavo Bordet de Entre Ríos, los tres acompañados de ministros nacionales, una forma de mostrar acompañamiento en un momento en el que los funcionarios quieren dejar sus cargos para irse a los territorios, municipios o provincias, para no perder en las próximas elecciones.

También anunció “un bono”, pero no aprovechó la oportunidad para especificar que será de $22.500 en noviembre y otros $22.500 en diciembre, según especificaron fuente de Casa Rosada a Tiempo. En tanto, fuentes kirchernistas aseguraron que tienen la intención de extender esa ayuda durante todo el año próximo. Es que Alberto tuvo que apurar el anuncio porque ya algo había adelantado su ministro de Economía Sergio Massa este domingo en un reportaje radial. Fernández sí aprovechó la ocasión para contar que habrá 50 cuotas sin interés para comprar celulares, acondicionadores de aire y televisores “para ver el mundial”.

A Cañuelas fueron el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Obra Pública Gabriel Katopodis, quienes también se hicieron presentes en Plaza de Mayo, donde hubo una masiva marcha en la que el diputado Kirchner habló casi como un opositor. «Los trabajadores esperan que dejen de traicionarlos», concluyó el diputado después de un duro discurso en el que dejó claro: “No podemos darnos el lujo del no se puede”.

Es más, mientras que el viernes el presidente ponderó de manera positiva ante los empresarios haber negociado el acuerdo con el FMI, este lunes Máximo hizo todo lo contrario: “El tema de la deuda no está solucionado, la curva de vencimientos que tiene el país para cualquier candidato es un gran problema”, dijo, y agregó: “La Argentina necesita un respiro, no necesita lecciones de economistas arcaicos”.

Más allá de los escenarios montados por la dirigencia, quizá la principal novedad de la jornada fue la aclamación desde el llano en Plaza de Mayo por una candidatura de Cristina Fernández, algo que todavía la protagonista no definió.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace