El salario real, la pata floja del plan Procrear

Por: Marcelo Colombres

Como los créditos se indexan por la inflación, el costo del préstamo puede crecer en el futuro.

El gobierno terminó una semana difícil con un paso que intentó ser al frente. Lo dio ayer, en Bella Vista, donde el presidente Mauricio Macri anunció el relanzamiento de los planes de crédito Procrear. Lo acompañaron la gobernadora María Eugenia Vidal (que también atraviesa días complicados por la escalada del conflicto docente) y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien tomó el control de los créditos que hasta ahora manejaba la ANSeS.

«Es una revolución para el crédito hipotecario, una herramienta maravillosa. Todo se mueve en la dirección de producir futuro, generar felicidad y provocar un cambio trascendente en la vida de la gente», señaló un Macri exultante al presentar las cuatro nuevas líneas de crédito. Se trata de Solución Casa Propia, para comprar viviendas nuevas y/o usadas: Solución Construcción, para levantar una casa en terrenos propios; Desarrollos Urbanísticos, para los complejos que está construyendo el Estado, y Lotes con Servicios, para comprar la tierra y edificar más adelante.

«Lo revolucionario es que por un crédito de un millón de pesos, para comprar una vivienda, la cuota puede ser de $ 2.500. Es más baja que un alquiler. Además, otorgar créditos a 30 años no ha ocurrido nunca en la Argentina», dijo Frigerio, en referencia a las condiciones que fijará el Banco Nación para devolver los créditos, actualizados por la UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) más un 3,5% de interés. A la iniciativa se sumarán bancos privados, con un plazo reducido a la mitad (15 años) y una tasa de 8%. Es un plan pensado para sectores de clase media y media baja: para acceder se necesitarán ingresos entre $ 16.100 y $ 32.200.

¿Qué es la UVA? Es la unidad de cuenta que creó el Banco Central para reactivar los préstamos hipotecarios. En marzo del año se la fijó en la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado testigo en un conjunto de centros urbanos y desde entonces se la actualizó por el CER (coeficiente basado en el índice de precios al consumidor). Ese valor, que en marzo del año pasado arrancó en $ 14,05, llegó el viernes a $ 17,77 (un 26% más).

Ese mecanismo de indexación es el que abre incógnitas sobre el futuro de los préstamos. Es que el capital a entregar (hasta $ 1.650.000, precisó el presidente del programa Procrear, Iván Kerr) se fija en UVA, unidad que a la vez se actualiza según el índice de precios. Esto significa que el peso de la cuota en la economía familiar (en apariencia bajo) puede ir creciendo si el salario real cae, como ocurrió el último año. Por ejemplo, si durante 2017 se cumple el 24% de inflación anual que pronostica la mayoría de las consultoras y el 18% del techo de paritarias que intenta imponer el gobierno, la cuota de $ 3.000 mensuales se elevaría a $ 3.719 por el incremento de la UVA. Para un jefe de familia que cobra $ 20 mil, si su sueldo se eleva a $ 23.600, abonar el préstamo le insumiría 15,75% de su sueldo en lugar del 15% inicial.

Por el contrario, la cuota podría ser menos onerosa si los salarios le ganan a la inflación. Claro que no es el panorama que la economía ofrece para los próximos meses. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Con encuestas positivas, el peronismo va hacia la unidad

Esta semana se realizará el congreso partidario. Todos los campamentos han enviado señales de distensión.…

1 hora hace

Mientras sigue la fuga de dólares, la misión del Fondo no se anima a señalar el problema

El viernes se fue la misión de control del FMI, que hizo trascender frases sin…

2 horas hace

El PRO se tensiona entre la negociación de Ritondo con La Libertad Avanza y el despegue de Ignacio Torres

Macri guarda silencio y piensa dar libertad de acción en las provincias. En Buenos Aires…

2 horas hace

Julio Chávez: “Tengo un oficio que, con suerte, en algún momento se transforma en arte”

El gran actor interpreta a Charlie en La ballena, la adaptación del premiado film de…

3 horas hace

«El hombre inesperado»: un viaje en tren con paradas en el azar, el destino y las búsquedas existenciales

Germán Palacios e Inés Estévez protagonizan "El hombre inesperado", una obra que revaloriza el valor…

3 horas hace

Jaz Coleman, el profeta del post-punk y el fin del mundo que ya es casi argentino

El líder de Killing Joke se radicó en nuestro país, denuncia el colonialismo británico y…

3 horas hace

Ping pong con Miguel Ángel Tallarita: «Palito me rajó de su banda porque le dije que tenía que tocar con el Indio»

Es uno de los trompetistas más requeridos de la escena local. Es parte de Los…

3 horas hace

Relativizan el impacto de la AUH y la Tarjeta Alimentar en la pobreza infantil

Lo dicen expertos para quienes la mejora del poder de compra conjunto es insuficiente para…

3 horas hace

Marcha contra los travesticidios: “Este 28J nos cruzan todas las luchas”

Cientos de personas se manifestaron ante el Congreso de la Nación para reclamar, resistir y…

3 horas hace

¡Resistencia trava! postales del 28J

La novena edición de la Marcha contra los Travesticidios se realizó frente al Congreso de…

3 horas hace

El debate por las reelecciones divide al peronismo y el proyecto naufraga

Se aprobó en el Senado bonaerense luego de un empate que tuvo que definir Magario.…

3 horas hace

La guerra de los 12 días, un pase de comedia al borde del abismo

Trump dijo que Irán le avisó del ataque a la base aérea de EE UU…

3 horas hace