En abril los sueldos registrados subieron un 3,6% y acumulan un 18% en lo que va de 2021. Sin embargo en un año quedaron 10 puntos por detrás de la inflación.
En lo que va del 2021 los salarios registrados acumulan una suba del 18% contra una inflación del 17,6%. Así las cosas, durante los primeros cuatro meses del año, entre los trabajadores registrados se habría registrado una muy leve recuperación del salario real.
Sin embargo, a la hora de analizar la evolución interanual surge que la suba de los salarios registrados entre abril de 2020 y 2021 fue de apenas un 36,2% cuando la inflación en el período llegó hasta el 46,3% arrojando como resultado una pérdida del poder adquisitivo del 6,9% para los trabajadores de ese sector.
Si se agregara al análisis los trabajadores no registrados el retroceso interanual se ubica en el orden del 6,5% aunque el dato oficial cuenta con el defecto de arrastrar un rezago estadístico de cinco meses puesto que, a diferencia del sector registrado privado cuyos datos se originan en los registros de la Afip, la fuente resulta de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
El presidente Alberto Fernández ratificó la semana pasada en su discurso de inauguración del Congreso de la Asociación Bancaria su intención de lograr que los salarios debían superar la inflación.
De esa forma avaló la reapertura de la paritaria del sector que llevó el acuerdo inicial del 29% hasta el 45%. En la misma línea se había cerrado la paritaria Camionera y otras de importancia como la de Alimentación que llegó al 42% replanteando la pauta general para todas las negociaciones e, incluso, el adelantamiento de las cláusulas de revisión ya pautadas.
Con todo, según las consultoras privadas que releva el BCRA, el pronóstico de inflación para 2021 llega hasta el 48,3% amenazando nuevamente con un nuevo retroceso del salario real.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…