El salario mínimo recupera terreno, pero sigue lejos de las canastas de pobreza e indigencia

Por: Jonathan Raed

Se oficializó este miércoles la suba del 35%, en siete cuotas que terminarán en febrero del año que viene. El Consejo del Salario se volverá a reunir en septiembre.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que es del 35 por ciento, en siete cuotas que terminan en febrero del año que viene. La suba quedó establecida en la resolución 4/2021 publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

Así las cosas, el salario mínimo recuperará algo de todo el terreno perdido en los últimos años, pero seguirá lejos de las canastas de indigencia y de pobreza.

La medida indica que, a partir del 1° abril de 2020, el monto a percibir será de «$ 23.544 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo». Esa cifra sube el 1 de mayo a $ 24.408; en junio, a $ 25.572; en julio, a $ 25.920; en septiembre, a $ 27.000; en noviembre, a $ 28.080, y en febrero 2022, a $ 29.160.

Con los valores previos a este anuncio, en marzo, un salario mínimo no alcanzaba a cubrir la canasta de indigencia medida por el Indec, para un hogar compuesto por dos adultos y dos menores. En tanto, dos salarios mínimos quedaban un 30% por debajo de la canasta de pobreza de ese mismo hogar.

Con los nuevos aumentos, el gobierno espera que esa tendencia se revierta. Sin embargo, si la inflación de las canastas de indigencia y pobreza siguen el ritmo de la inflación general, ese objetivo será difícil de cumplir.

En caso de que se cumplan las previsiones del Relevamiento de Expectativa del Mercado que realiza el Banco Central, la inflación de abril estará en el orden del 3,4%; en mayo, del 3%, y en junio, del 2,9%. Esto indicaría que el salario mínimo recuperará terreno, aunque muy lejos está de recomponer poder adquisitivo, ya que continuaría bastante por debajo de las canastas de pobreza e indigencia.

Por ejemplo, con las canastas actualizadas con las proyecciones del REM, la canasta de indigencia del citado hogar se ubicaría en $ 26.558, en abril; en $ 27.355, en mayo, y en $ 28.148, en junio. El salario mínimo alcanzará esas últimas cifras recién en noviembre, cuando más inflación se haya acumulado.

La situación es peor cuando se toman dos salarios mínimos para compararlos con la canasta de pobreza. Con las mismas proyecciones, la canasta de pobreza se ubicará en junio en $ 66.712. Para ese mes, dos salarios mínimos sumarán $ 51.144. La brecha es tan amplia que si a esa familia se le suman dos AUH (una por cada hijo del citado hogar), el ingreso total superaría los $ 60 mil, pero seguiría lejos de los $ 66.712 proyectados en este artículo.

La CGT, la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, la Unión Industrial Argentina (UIA) y las cámaras patronales convinieron la suba de un 9% en abril, 4 en mayo, 4% en junio, 3% en julio, 5% en septiembre, 5% en noviembre y un 5% final en febrero de 2022, lo que incluyó una cláusula de revisión en septiembre, cuando se volverán a reunir las partes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace