Los funcionarios determinaron un incremento del 35% en tres cuotas consecutivas de 13, 12 y 10%, para que alcance los $ 16.875 en octubre de este año.
El haber mínimo perdió durante el período anterior un 19,7% de poder adquisitivo ya que se incrementó un 25% contra una inflación del 55,8% entre junio 2018-2019.
La inflación registrada en julio fue del 2,2% y, como resultado de la fuerte devaluación posterior a las PASO, se espera una suba de precios de al menos entre el 4 y 5% promedio mensual en los próximos meses. De este modo la suba pautada hasta octubre apenas retrotraería parcialmente lo resignado en el último año, consolidando a ese momento una pérdida del 8,4% desde junio de 2018 y dejando el haber mínimo congelado hasta al menos junio de 2020.
La última estimación de inflación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, previa a la devaluación post PASO, proyectó una inflación para los siguientes 12 meses del 30 por ciento. Ante ese dato, la pérdida del poder adquisitivo del SMVM en dos años alcanzaría un 17 por ciento. Sin embargo, si se tomara una proyección más realista (aunque cauta) de una suba de precios del 40%, la pérdida del poder adquisitivo en ese período llegaría a un 22 por ciento.
En tanto, si se mantiene la tendencia de los próximos meses y la inflación llega al 60%, el haber mínimo (y los beneficios del que dependen) perderán el equivalente al 32% del poder de compra. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…