El salario mínimo en Argentina es el más bajo de América Latina y, a la vez, es el país más caro

Por: Alfonso de Villalobos

Un estudio de la UNDAV demuestra que el haber mínimo pasó de ser el más alto de la región al más bajo en apenas una década. La leche, el café y los fideos, por encima de todos

El haber mínimo en la Argentina se encuentra en los $234.315. Se trata del salario mínimo más bajo entre los países más importantes de la región en tanto representa apenas U$S 264 al tipo de cambio oficial.

Por encima se encuentra el haber en Perú con U$S 274, Brasil con U$S 276, Colombia (U$S 339), Bolivia (U$S 361) y Chile donde está fijado en un valor equivale a los U$S 516. A modo de referencia, en España el haber mínimo equivale a U$S 1.141.

Así lo demuestra un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (UNDAV) que analiza la coyuntura actual marcada por una alta inflación originada en el schock devaluatorio de diciembre acompañada por una posterior estabilización del valor de la moneda norteamericana que derivó en una marcada suba de precios medidos en dólares.

De allí surge la contradicción que existe entre la caída del salario mínimo real y el salario promedio y la suba de los precios de los principales alimentos medidos en dólares. Por eso, concluyen, los asalariados sufren una depreciación de sus haberes acompañada de una alta inflación en dólares.

El informe demuestra que “existe una fuerte correlación entre la variación del tipo de cambio y la inflación. Por lo tanto, es esperable que esta fuerte compresión de la variación (de precios en los últimos meses comparados con diciembre) se explica en gran medida por el sostenimiento de una variación del tipo de cambio al 2% mensual”.

El estudio del Observatorio coordinado por Santiago Fraschina, indica que “la distancia entre la variación del tipo de cambio y los precios produce una fuerte apreciación del tipo de cambio”. El informe asegura que “en general, los procesos de apreciación cambiaria están asociados a subas de salarios reales” Sin embargo, indica, “la paradoja de la política económica de estos meses es que transcurre en una fuerte apreciación del tipo de cambio sin ganancia real en los salarios, deteriorando el poder de compra”.

A la hora de explicar los motivos de la estabilización en el tipo de cambio, la UNDAV señala que “ha sido posible sostener(lo) debido al ajuste monetario producto del ajuste fiscal”. Sin embargo, recuerdan, “el mes de abril mostró una variación interanual de precios de casi 300% y una variación mensual de 8,8% que viene en descenso”. Esos valores todavía altos se explican, según el informe, por un “componente inercial” y a la vez por la “modificación de precios relativos que continúa en pugna”.

Por eso el estudio muestra que en alimentos esenciales como la leche, el café y los fideos, el país encabeza el ranking de precios medidos en moneda norteamericana. En definitiva, concluye el estudio, “la Argentina está atravesando un proceso inflacionario fuerte que, si bien el desenlace final es incierto, está combinado con un proceso de encarecimiento de bienes  servicios, en moneda dura que no es acompañado por los ingresos de la población”. por eso, vaticinan, “se incrementarán los hogares en situación de pobreza”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

23 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace