Sebastián Campo, presidente de la Federación Agraria de Pergamino, sufrió un sabotaje por aceptar una reunión con Kicillof. Dice que hay temor a disentir con los "autoconvocados".
«La verdad es que eso me afectó mucho, porque sólo llevé una propuesta del ministro para un sector al que habitualmente le pasa todo lo contrario: pedimos que nos reciban y no pasa nada», cuenta con preocupación Campo. El incidente de las tuercas sucedió 48 horas antes de la realización del «tractorazo» realizado en Pergamino el martes 7 de enero, dentro de la serie de movilizaciones impulsadas por el movimiento «Campo Más Ciudad», que representa a productores agrarios que se definen como «autoconvocados». La movilización de Pergamino desplegó 200 tractores y 350 camionetas por el centro de esa ciudad emblemática de la pampa húmeda. Según cuenta Campo, su oposición manifiesta a participar de ese movimiento le zanjó duras críticas, pero insiste en que nunca esperó que sus planteos pudieran derivar en un sabotaje que podría haber puesto en riesgo su vida.
«Mi posición siempre ha sido franca: desde antes de las elecciones de octubre, acá en Pergamino se desarrollan asambleas locales de los autoconvocados. Ya por entonces habían resuelto organizar piquetes preventivos ante la posibilidad del aumento de las retenciones, pero nosotros como Federación Agraria decidimos no participar», explica Campo. «No somos autoconvocados, tenemos nuestra organización y consideramos que no tenía consistencia impulsar esas medidas y sigo pensando que estas movilizaciones son prematuras», explica este dirigente agrario, que proviene del movimiento agrario cooperativo. Desde que denunció el sabotaje a su acoplado, recibió el apoyo de sus colegas productores, pero al cierre de esta edición ninguna de las entidades agrarias se comunicó con Campo ni siquiera para interiorizarse sobre la situación. La Mesa de Enlace está integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y la Federación Agraria Argentina (FAA). La entidad a la que pertenece Campo es encabezada por Carlos Achetoni a nivel nacional, pero tampoco mostró señales al respecto.
«Acá, en Pergamino, la Sociedad Rural acompañó el tractorazo y la FAA no, pero hay dirigentes que están sucumbiendo ante ese odio que data de 2008. Están atemorizados por la no aprobación de su sector. Los entiendo, porque es muy feo enfrentarse a eso, y me pasa desde hace tiempo», reflexiona este ruralista, mientras recuerda con tristeza una anécdota que refleja cómo es la vida cotidiana en su pueblo desde que tomó estado público el caso. «Este viernes fui al banco a hacer un trámite y un colega me cruzó encolerizado y me retó: ‘Empañaste el tractorazo, si te hicieron eso, te hubieras quedado callado la boca en vez de hacer tanto escándalo'», relata Campo, quien resolvió «tomarse unos días» y dejar su pueblo para evitar ese rechazo en forma cotidiana.
«Pero no hay que sucumbir y hay que mirar para atrás y ver quiénes son los sectores que están jugando. Hay temores injustificables en un sector frente al nuevo gobierno. Nosotros no podemos llevar adelante nuestras filiales oyendo un odio histórico contra un gobierno, tenemos que ser superadores», insiste Campo, mientras reconoce que la sanción de la ley impositiva en la Legislatura bonaerense también impactó en la comunidad agraria, especialmente en el vínculo que mantienen los legisladores provinciales de Cambiemos, como Lucho Bugallo, de la Coalición Cívica, que participó activamente del tractorazo en Pergamino, al igual que el ingeniero en telecomunicaciones Sebastián Quiroga, que es titular de ese partido en la localidad cordobesa de Villa Dolores, y oficia como el vocero del espacio Campo Más Ciudad. «Los diputados de Cambiemos votaron la ley impositiva y no lograron meter un solo cambio que nos beneficie, y eso los ha dejado en evidencia incluso con los autoconvocados», explica el ruralista. Algo similar le pasa al intendente de Pergamino, Javier Martínez, que integra el PRO, pero afronta duras críticas por el incremento de las tasas municipales.
«Yo anhelo que rápidamente el gobierno defina una segmentación de las retenciones que esté bien planteada y que apunte a los pequeños y medianos productores. Es vital, para que esas bases no sigan presionando a los dirigentes de la FAA para que se sumen al planteo de retenciones cero para todos, algo que sólo beneficia a los grandes productores, favorece la concentración y nos complica a los más chicos», analiza este productor de 39 años, mientras busca un lugar para refugiarse por unos días con su familia. «
Funcionarios de Cambiemos apoyaron a un productor procesado por fumigar cerca de escuelas en PergaminoAdemás del desfile de maquinaria pesada por las calles del centro, el «Tractorazo» realizado en Pergamino en repudio a la suba de las retenciones a la soja, el trigo y el maíz, dejó otra postal: la de funcionarios de Cambiemos mostrando su fervoroso apoyo a un ingeniero agrónomo procesado por la Justicia por fumigar a menos de cien metros de una vivienda y dos escuelas.
El martes de esta semana, durante la convocatoria apuntalada por la Sociedad Rural local y la Confederación de Asociación Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), el diputado provincial de la Coalición Cívica (CC), Luciano Bugallo, se mostró junto al ingeniero agrónomo y arrendatario de campos, José Luis Grattone, procesado en 2019 por violar la normativa que estableció la prohibición de fumigar a menos de 1095 metros en forma terrestre y a menos de 3000, de forma aérea, respecto del casco urbano.
Incluso, el funcionario provincial se tomó una foto y luego la publicó en sus redes sociales. Posando sonrientes junto a Bugallo y Grattone, aparecen también la diputada nacional de la Coalición Cívica por Santa Fe Lucila Lehmann, el diputado nacional Pablo Torello y «Fran» Grattone, otro dirigente local de la CC.
A fines de octubre pasado, el titular del Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, procesó a Grattone y también a Marcelo Acerbo, propietario de un predio rural ubicado en el paraje J. A. de la Peña; y a Cristian Taboada, empleado aplicador de los plaguicidas, por considerarlos a «prima facie» coautores penalmente responsables del delito de «contaminación del ambiente en general». «
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…