El rol de la gobernadora en la trama que impide el acceso al Lago Escondido

Por: Alejandro Pairone

Arabela Carreras sostiene que debería expropiar terrenos. Lo que dicen las leyes y los fallos judiciales que sostienen lo contrario.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, suele ejercer una cerrada defensa de la corporación británica Hidden Lake, ante cualquiera de sus tropelías. Pero ahora fue más allá, y mintió para justificar las causas que a su juicio impiden abrir el acceso libre al Lago Escondido por el camino de Tacuifí.

Lo cometió en dos diálogos muy amistosos y sin repreguntas que días atrás mantuvo con el empresario de medios Jorge Fontevecchia, y con Radio Nacional Bariloche, en las que también avaló a las patotas que atacaron a miembros de la «Marcha por la Soberanía».

«Vienen a militarnos ideologías al territorio de Río Negro, vienen a la Patagonia a militarnos cuestiones raras», acusó.

Carreras afirmó que, para abrir el acceso al Lago Escondido por el camino de Tacuifí, como ordenaron 25 jueces en 10 fallos durante 12 años, «habría que expropiar, pagar la tierra y alambrar los campos que están antes de Lewis porque son predios privados. Es un camino vecinal y para hacerlo público hay que expropiar», dijo. «No es mi prioridad», confesó.

Carreras sabe que el 90% de las tierras que rodean al camino de Tacuifí son fiscales con permiso de ocupación provisoria a pobladores. Además, el artículo 62 de la Ley provincial de Tierras impone que el 5% de un campo puede ser sometido a perpetuidad para uso público, como caminos, sin derecho a indemnización.

Tanto lo sabe que el 27 de enero de 2020 se reunió con un grupo de pobladores del camino de Tacuifí, en su mayoría integrantes del Clan Puchy, a quienes prometió que en breve les otorgaría la propiedad de las tierras que habitan, según informó oficialmente en su momento el área de comunicación de la gobernación.

Entre los participantes de la reunión se encontraba Hugo Puchy (sentado a la izquierda), un exsuboficial de Gendarmería recientemente jubilado que en 2017 participó del desalojo de la Comunidad Pu-Lof en Resistencia de Cushamen, al norte de Chubut, donde poco después los efectivos primero desaparecieron y luego asesinaron a Santiago Maldonado.

Ver comentarios

  • Desde el 2001, regularmente pasamos los veranos en la zona de montaña a unos 20 km de El Bolsón, con el tiempo logramos relacionarnos con varios pobladores, y con algunos inclusive entablar amistad. El paisaje es paradisiaco, pero a cualquier lugar donde se vaya se encuentran las huellas de la violencia: La violencia genocida del Ejercito que se inició en el siglo XIX y continuo sin interrupción hasta nuestros días, violencia de grupos de delincuentes y buscadores de fortuna rápida que se apropian de territorios a punta de pistola y que se asocian a los poderes de turno, violencia explotadora de los cuerpos y de la tierra. Siempre me voy pensando que lo que se vive en la zona es una imagen sin máscara de lo que ocurre en nuestro país. En la gran capital, paradigma de esta “civilización” brutal y explotadora, la misma violencia apenas está enmascarada. En barrios como Palermo o San Telmo hasta logran cierto efecto de “sociedad feliz”, esto sí, repletas de policías que sacan a “la negrada” de la visión de la clase media y los turistas. Esta nota periodística no se tomó a la ligera investigar sobre el tema Lewis. Es excelente. Y claramente se ve que no solo Lewis es el problema. Valientes lo pusieron en evidencia: Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Las marchas a Lago Escondido lo reponen cada febrero y sacan a la luz la urdimbre de poder. Mientras tanto parece que el gobierno nacional del FDT y su ministro de seguridad hace mucho tiempo que decidieron mirar para otro lado y eso los hace cómplices y parte de esa urdimbre.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

50 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace