Descendió a 970 puntos después del récord al que había llegado el lunes. Las dudas de los inversores potencian el índice.
La caída se produjo en medio de un repunte de acciones y títulos locales, al conocerse que la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) evalúa bajar la tasa de interés en caso de un recrudecimiento en la guerra comercial entre ese país y China. Si así ocurriera, podría reaparecer el apetito de los inversores por otros activos con mayor rendimiento. Dentro de ese panorama, algunos bonos argentinos mejoraron en casi 5% su cotización. En el mercado local, además, el dólar se mantuvo levemente por debajo de los $ 46, apoyado en la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, mientras que las acciones más representativas de la Bolsa porteña subieron 2,8%.
A pesar de que la jornada arrojó un saldo positivo para la mayoría de los indicadores financieros, la situación dista de ser tranquila. El riesgo país, tomado en cuenta por los fondos extranjeros a la hora de decidir sus inversiones, se encuentra en los valores más altos de la era Macri. El récord de 1.013 puntos básicos registrado el lunes, después de seis rondas consecutivas en alza, más que duplica los 434 puntos de un año atrás.
El índice es confeccionado en base al rendimiento de los bonos más representativos emitidos por un país y su diferencial con respecto al de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que se toman como referencia. Los altos valores del riesgo país argentino se deben a que los inversores intentan desprenderse de los títulos emitidos por el gobierno; al haber un exceso de oferta, su precio en el mercado secundario baja y la tasa de interés que rinden es mayor. Las dudas sobre el repago de esas obligaciones, teniendo en cuenta la desmesurada cantidad de vencimientos que acumuló el gobierno en el mediano plazo, sumadas a la inestabilidad cambiaria y al peligro de que el oficialismo no logre su reelección en los comicios de octubre exacerban la tendencia a deshacerse de bonos argentinos.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…