El riesgo país bajó 50% en un día y volvió a los niveles anteriores a las PASO del año pasado

Por: Marcelo Colombres

Tras el debut de los nuevos bonos, el índice cayó a 1.104 puntos, la mitad que la semana pasada. La drástica reducción se debió a la utilización en ese indicador de los nuevos bonos de la deuda argentina.

El riesgo país se ubicó al cierre de la ronda del jueves en 1.104 puntos, la mitad del nivel en que se encontraba una semana atrás. El brusco descenso se debió a la utilización en ese indicador de los nuevos bonos de la deuda argentina, que surgieron de la negociación con los bonistas privados y que empezaron a cotizar en los mercados internacionales el martes.

Se trata de los títulos en dólares bajo legislación de Nueva York que operan bajo las siglas GD 29, GD 30, GD 35, GD 38, GD 41 y GD 46. Son los que de ahora en más utilizará el JP Morgan, banco que elabora este índice para seguir de cerca los riesgos de inversión en activos de los países emergentes. Como dato ilustrativo, hasta la semana pasada, cuando todavía se negociaban los Global, Par y Discount ahora reemplazados, el índice correspondiente a Argentina se ubicaba en 2.149 puntos.

En Wall Street, los nuevos bonos cotizaban este jueves a valores entre 44 dólares (el que tiene vencimiento en 2041) y 50 dólares (el GD 30) por cada 100 de valor nominal. Teniendo en cuenta la duración de estos títulos, estos precios implican tasas de entre 10,9% y 12,1% anual. Esta cifra está levemente por encima del 10% que los fondos de inversión esgrimieron como rendimiento esperado para sus inversiones, mientras duró la negociación con el gobierno argentino.

El riesgo país mide la solidez de los títulos bajo análisis en comparación con los bonos del Tesoro estadounidense, que son tomados como referencia. A mayor desconfianza hacia el emisor, baja la cotización del papel y sube la tasa de interés implícita. Esta última marca el costo que deberían afrontar el país, y eventualmente las empresas privadas de ese origen, para tomar nuevos créditos.

En Argentina, en particular, este índice mostró fuertes oscilaciones conforme se iban dando los cambios en la situación política y crecía la incertidumbre por un posible default. Durante el último año de gestión del macrismo, el riesgo país se ubicó en el orden de los 800 puntos, pero tras su categórica derrota en las primarias de agosto se disparó hasta 2.500 unidades. En marzo, al declararse la cuarentena y producirse los primeros chisporroteos en la discusión con los acreedores privados, creció hasta los 4.300 puntos. Con el horizonte de la deuda despejado para el futuro inmediato, y a la espera de la renegociación con el FMI, en el mercado se especula con una suba en el valor de los bonos que podría llevar al índice por debajo de las 1.000 unidades.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace