El rey saudita destituye a su sobrino para nombrar heredero del trono a su hijo

Por: Ian Geoffrey Timberlake / Mohamed Hasni

La crisis con Catar y el estancamiento en la guerra de Yemen generan el cambio.

Riad, Arabia Saudita

El rey Salmán de Arabia Saudí nominó a su hijo Mohamed como nuevo príncipe heredero, confirmando su ascenso en un contexto de crisis abierta con Catar y el estancamiento de la guerra en Yemen.

Según un decreto real, el soberano destituyó a su sobrino, el hasta ahora príncipe heredero Mohamed Bin Nayef, para remplazarlo por su hijo de 31 años. Abrió así la vía a la segunda generación de la dinastía Al Saud para acceder al trono de esta monarquía ultraconservadora del Golfo y primera potencia petrolera del mundo.

Convertido en hombre fuerte del reino tras la llegada de su padre -ahora de 81 años- al poder en enero de 2015, el joven Mohamed Bin Salmán confirma así su meteórico ascenso desde que fue nombrado ministro de Defensa. Según el decreto real, ahora es nombrado además vice primer ministro.

Por su parte, el príncipe Mohamed Bin Nayef, de 57 años y apreciado en Occidente por su acción contra los grupos extremistas, fue destituido de todas sus funciones: además de príncipe heredero, era hasta ahora vice primer ministro y ministro del Interior.

En la cartera de Interior, le remplazará el príncipe Abdel Aziz Bin Saud por decisión del rey.

La bolsa saudí recibió favorablemente estos nombramientos, con una disparada de más de 4% a la apertura.

El emir de Kuwait, el jeque Sabah Al Ahmad Al Sabah, fue el primer dirigente extranjero en felicitar al nuevo príncipe heredero.

Lealtad

El muy influyente comité de grandes ulemans saudí aplaudió por su parte la «buena elección» del rey Salmán. Según un alto responsable saudí, el destituido príncipe heredero avaló el nombramiento de su sucesor en una carta escrita al monarca.

La televisión estatal difundió imágenes que mostraban a los dos hombres besándose tras el anuncio, que se hizo al amanecer. El antiguo y el nuevo príncipe heredero intercambiaron palabras de cortesía. «Voy a descansar ahora. Que Dios te ayude», lanzó el príncipe Mohamed Bin Nayef. A lo que su sucesor respondió: «Que Dios te ayude. Nunca ignoraré tus consejos».

El soberano saudí invitó a los miembros de la familia real, a altos responsables y ciudadanos a reunirse el miércoles por la noche en su palacio de la Meca, en el oeste del país, para jurar lealtad al nuevo príncipe heredero.

Con reputación de reformista, Mohamed Bin Salmán es también consejero especial del soberanos y, sobre todo, presidente del Consejo de Asuntos Económicos y de Desarrollo, órgano que supervisa Saudi Aramco, la principal compañía productora de petróleo del mundo.

Su nombramiento como heredero al trono fue aprobada por 31 de los 34 miembros del Consejo de la Lealtad, según la televisión estatal El Ikhbariya.

Este Consejo tiene como función principal designar al príncipe heredero por mayoría de sus miembros. Había sido creado tras una reforma del sistema de sucesión introducida en 2006 para garantizar una transición pacífica del poder.

El organismo fue relanzado por el rey Abdulá, muerto en 2015, para evitar los conflictos de sucesión entre los hijos ya ancianos del rey Abdel Aziz Bin Saud, fundador del reino.

Nueva generación

Al nombrar a su hijo como príncipe heredero, el rey Salmán modificó por decreto el orden de sucesión, que durante mucho tiempo estuvo exclusivamente reservado a los hijos directos del fundador del reino, para ampliarlo a los nietos de este último.

La enmienda impone sin embargo al futuro rey que no nombre a uno de sus hijos como heredero al trono, en un intento aparente de satisfacer a los diferentes clanes Al Saud.

Esta importante decisión tiene lugar en un contexto de profunda crisis entre Catar por una parte y Arabia Saudí y sus aliados del Golfo por la otra, tras la ruptura el 5 de junio de sus relaciones con el gobierno de Doha, al que acusan de respaldo al «terrorismo» y acercamiento a Irán, gran rival del reino saudí en la región.

El aislamiento de Catar -al que se sumaron Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto- puede servir para poner de relieve al nuevo príncipe heredero, llamado a contribuir a la gestión de esta crisis inédita entre países del Golfo.

En su calidad de ministro de Defensa, Mohamed supervisa ya la participación saudí en la guerra de Yemen, estancada más de dos años después de la intervención de la coalición militar árabe liderada por Riad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace