El retorno del vocabulario nazi preocupa a Alemania

Insultos y términos usados en los oscuros años del Nacionalsocialismo vuelven a aparecer en manifestaciones callejeras donde el debate público está cada vez más polarizado en torno a los migrantes.

Durante mucho tiempo tabú, el vocabulario de insultos y términos surgido en el período nazi vuelve a aparecer en Alemania en manifestaciones callejeras, donde el debate público está cada vez más polarizado en torno a los migrantes, causando preocupación en el país.

«Tenemos un verdadero problema de democracia en este país, pagamos el precio por haber rechazado durante años abrir los ojos», dijo la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Claudia Roth, del partido ecologista, en una reciente entrevista al Spiegel.

La controversia alcanzó su paroxismo cuando la canciller Angela Merkel fue abucheada el día de la fiesta nacional, el 3 de octubre, en Dresde, a gritos de «traidora a la patria» por un pequeño grupo de manifestantes cercanos a la extrema derecha, que acudieron para denunciar su política de apertura con los refugiados.

Entre las pancartas mostradas, una llevaba citas de Joseph Goebbels, el jefe de la propaganda del régimen del Tercer Reich.

Aunque estas palabras no pueden ser penalizadas pues no incitan al odio racial, causaron conmoción.

Y condujeron a algunos a hacer paralelismos con los años 1920 y 1930 de la República de Weimar en Alemania, que se disolvió bajo la presión callejera del partido nazi.

«Muchedumbre desinhibida»

«Ya hubo una República de Weimar, que no haya una de Dresde», dice con preocupación el diario de centroizquierda Süddeutsche Zeitung. La capital de Sajonia (este) también es el bastión del movimiento islamófobo Pegida.

«La muchedumbre desinhibida de Dresde gritó como durante el Tercer Reich y esta mentalidad étnica no es conciliable con el Estado de Derecho», afirmó por su parte el diario conservador Die Welt, preocupándose por «palabras provenientes de un sombrío pasado».

Desde hace meses los simpatizantes de Pegida o del partido de derecha populista Alternativa por Alemania (AfD), que suma éxitos electorales, denuncian en cada manifestación a los «traidores a la patria» (Volksverräter en alemán) del gobierno o de los partidos establecidos.

Ese término alemán fue difundido por Adolf Hitler en sus arengas en el tiempo de entre guerras.

La consigna contra la «prensa mentirosa», surgida a comienzos del siglo XX y popularizada por los nazis, está presente ahora en cada manifestación anti-inmigrantes.

La responsable de la AfD, Frauke Petry, quiere rehabilitar el calificativo «étnico» en el discurso político –völkisch en alemán-, rechazando «que sea utilizado sólo de manera peyorativa».

Sin embargo, el adjetivo sigue estando muy marcado por el nazismo, que se servía de él para celebrar la «superioridad» de la raza aria.

El historiador Hans Vorländer, especialista de la extrema derecha, habla «de un nuevo código del discurso político» en Alemania. «Se están levantando tabús sobre conceptos que abogan por la homogeneidad étnica», dice a la AFP.

«Gran reemplazo»

Las salidas de tono semánticas no se limitan a los movimientos radicales. Una diputada del partido conservador de Angela Merkel (CDU), Bettina Kudla, creó una controversia al llamar en un tuit a la canciller para que se detenga el movimiento de «Umvolkung» en Alemania.

Este concepto, cercano al «Gran reemplazo» en francés, tiene profundos significados: fue elaborado por los nazis para calificar la «germanización» de las zonas conquistadas en Europa y es hoy muy utilizado por movimientos identitarios que denuncian la sustitución de la población europea «de origen» por los inmigrantes.

La diputada retiró su tuit, pero no quiso excusarse. Algunos representantes de la CDU rompen otro tabú al abogar por coaliciones de poder con la AfD para detener a la izquierda.

Las recientes salidas de tono se mantienen minoritarias en una Alemania que sigue estando, en general, muy apegada a los valores democráticos.

Sin embargo, para Hans Kundnani, politólogo del German Marshall Fund, son un fenómeno colateral del movimiento de afirmación más amplio de la identidad alemana, a medida que disminuye el peso de la culpabilidad de los horrores nazis.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace