Ahora, falta descubrir si el voto defensivo "gentista" le permite a Sergio Tomás Massa alcanzar el 50,1% de los votos, o si el factor "ruptura" termina imponiéndose.
Para colmo, ahora Milei nuevamente tiene la centralidad. Asistimos al quiebre de la alianza entre el PRO y la UCR, y al esperable acomodamiento de sus dirigentes, quienes hoy oscilan entre alinearse detrás del frente Milei-Macri-Bullrich o protestar contra él. Sin embargo, y lamentablemente para Massa, es poco probable que los radicales lo apoyen explícitamente. La UCR se convirtió en una fuerza territorial importante, que controla gobernaciones e intendencias clave, y tras la derrota de Bullrich se considera en posición de disputar el liderazgo de lo que hasta la semana conocimos como Juntos por el Cambio, pero eso sólo sería posible si mantienen la neutralidad. Tal vez Morales o Lousteau voten por Massa en la intimidad del cuarto oscuro, pero no pueden decirlo.
Descartada una alianza con Bregman, a Massa le queda Schiaretti. Podría ser un acercamiento natural, ya que Schiaretti es peronista, fue socio político de Massa durante varios años en el antiguo peronismo federal, y son ideológicamente compatibles. Schiaretti obtuvo casi 7 puntos, un lote sumamente apetecible en este contexto. Sin embargo, el problema con Schiaretti, que todos pudimos constatar en el debate, es que piensa siempre en cordobés. Tal vez le gustaría ser el jefe de gabinete de Massa, y coronar el anuncio con una buena foto, pero teme la reacción de sus votantes cordobeses, que constituyen una buena parte de ese 7% y son profundamente antikirchneristas. Una solución intermedia sería que Massa le ofrezca el ministerio de Transporte a Florencio Randazzo, el campeón de los trenes, pero no sería tan impactante.
Así las cosas, Massa no tiene mucho que oponer a la impactante noticia de que Milei tiene nuevos socios. Por eso, su arena para seguir creciendo es el vínculo directo con «la gente». Un sujeto imaginario que él mismo ayudó a construir, allá en el lejano 2013, cuando el kirchnerismo hablaba del «pueblo», el macrismo porteño de los «vecinos” y radicales y lilitos le hablaban a la más republicana «ciudadanía».
Massa sabe que no puede exhibir gestión en un contexto macroeconómico y social tan adverso, pero sus aciertos en el tramo final de su carrera hacia el 22 de octubre fueron discursivos. Por un lado, Massa logró convencer a una parte relevante del electorado de que él protege a la gente de los efectos adversos de la crisis, por más que no prometa el fin del vendaval. También supo vender una defensa de valores tradicionales y cotidianos, que se volvieron demandados en el mundo incierto que vivimos los argentinos. Con esas dos ideas fuerza, Massa desplegó un mensaje atractivo para muchos argentinos desesperados por la realidad. Así como Milei logró expresar la ruptura, que ahora deviene en el conocido «cambio», Massa logró un significado distinto. Ya no es la «continuidad», producto que no vende, sino la protección y la defensa. El voto defensivo. Un voto conservador, en clave de los consensos reinantes y los servicios del Estado. Eso es lo que «la gente», o una parte de ella, pide, y Massa supo representar. Ahora, falta descubrir si el voto defensivo «gentista» le permite a Sergio Tomás Massa alcanzar el 50,1% de los votos, o si el factor «ruptura» termina imponiéndose. «
El trabajo, publicado en la revista más prestigiosa de astrofísica del mundo, fue encabezado por…
Músicos y referentes culturales denuncian la exclusión del género en la ceremonia de este año…
De cara a una nueva doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, el entrenador incluyó al 10…
Todos los sectores gremiales llamaron a un paro general en la provincia para exigirle a…
A 77 años de la catástrofe palestina (Nakba) y a pocos días de que el…
A la oleada de renuncias por los bajos salarios (34,7 puntos por debajo de noviembre…
El abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Diego Morales, señaló que no…
El fotógrafo sufrió una pequeña perdida de líquido cefalorraquídeo el fin de semana y tuvo…
Mientras el Gobierno nacional promueve dejar de hacer obras viales, frenó las campañas de concientización…
El Presidente enviará una comitiva al Vaticano pero él no sumará millas. Se quedará en…
La Corte Suprema le había pedido opinión respecto del planteo del fiscal de Casación, Mario…
En el marco del 77° aniversario de la Nakba (la catástrofe), que recuerda la expulsión…