El excapitán de corbeta que participó de los "Vuelos de la muerte" estuvo preso por 22 años.
El periodista Alejandro Requeijo relata en el medio Vozpopuli que lo encontró a primera hora de la tarde en una capilla de Madrid organizando “a duras penas” unas bolsas con ropa que hay en el suelo. “Al escuchar su nombre, el represor argentino se gira sorprendido. Se ha quedado calvo pero mantiene su bigote más de dos décadas después. Lleva un jersey granate sobre una camisa de cuadros, unos pantalones azules y unas botas de color marrón claro. Unas gafas de ver le cuelgan del cuello. Su aspecto es el de un anciano. Pasa desapercibido como un feligrés más. Cuando salga de allí y regrese al CIS (Centro de Inserción Social), nadie le reconocerá por la calle”, relata el periodista, al que Scilingo le explica: “Ya no soy interno, soy residente”.
Graciela Lois, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, se refirió a la salida de la cárcel de Scilingo: “Yo sabía que estaba pidiendo la libertad. Lo hablé hace como un año con mi abogado. Mi querella sigue”. En declaraciones a El Destape Radio, Lois recordó: “Hubo mucho de protagonismo de parte de Scilingo. Él tenía la fantasía de ser un testigo protegido con ciertas libertades. Nunca nos dio nombres pero nos dio pistas de que había otras personas que sabían más. Él decía que era un perejil”.
Lois contó que su abogado le dijo que no se podía apelar a una ley penitenciaria y aclaró que su es “el hacedor de todo este juicio y es muy respetuoso del tema derechos”. En ese sentido, agregó: “Evidentemente, ahora tiene estas salidas que corresponden por la edad y por la ley del Servicio Penitenciario español” y apuntó que “acá lo tenemos muy presente, pero allá en España nadie sabe quién es”.
El periodista Horacio Verbitsky fue responsable de la investigación y los reportajes al represor Scilingo. Todo lo relató en su libro El vuelo (1995, Planeta), donde da cuenta de que las órdenes las daban la cúpula de la fuerza y que todos los oficiales de la Armada participaron en forma rotativa, también relata la consiente participación de la Iglesia Católica en el desarrollo de esta práctica en las filas de la dictadura.
Ya en 2018 Scilingo había comenzado con salidas transitorias. Luego de pasar los últimos 22 años preso en España –donde había ido para participar de un programa de tevé para contar su participación en los vuelos de la muerte, y pronto fue detenido por el juez Baltazar Garzón–, ha abandonado su prisión en Alcalá de Henares y, a menos que no cumpla con las flexibles normas de libertad condicional que se le aplican, ya no volverá a estar tras las rejas y según le dijo al medio español espera pronto poder compartir el departamento de su esposa en Madrid.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…