El reordenamiento del fuero federal, atado al destino del caso Bruglia-Bertuzzi

Por: Néstor Espósito

Las horas de los jueces nombrados por decreto en la gestión Macri están contadas y dependen de la Corte Suprema. Ese final definirá las vacantes a cubrir en la Cámara Federal.

Como una bola de billar, el futuro de la Cámara Federal porteña rebota a tres bandas entre el Consejo de la Magistratura, el Senado y el Poder Ejecutivo. Por ahí talla, y tallará más todavía, la Corte Suprema. Una parte importante del “reordenamiento del Fuero Federal” se juega en ese escenario. Y todo es posible.

El viernes, una decena de candidatos a ocupar dos vacantes en la Cámara Federal desfiló ante el Consejo para las entrevistas personales. Pero esas dos vacantes pueden ser cuatro, o acaso tres. O tal vez ninguna. Las horas de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi en la Cámara parecen contadas. La decisión que adoptaron ambos de no presentarse ante el Senado para una suerte de reválida de sus traslados desde sendos tribunales orales por decretos firmados por el expresidente Mauricio Macri terminó de sellar una suerte que estaba echada desde antes.

La única posibilidad de que permanezcan en el tribunal es que la Corte Suprema de Justicia les de una mano. Pero la Corte ya dio señales de no avalar esa irregular designación. Un aval del Senado hubiera superado cualquier escollo, pero eso está descartado.

Hasta un sector del oficialismo de la corporación judicial entiende que no haber pasado por la Cámara Alta equivale a un virtual desistimiento de permanencia. Si los jueces del máximo tribunal no los bancan, Bruglia y Bertuzzi volverán a sus tribunales de origen. ¿Sólo eso? ¿Acaso la decisión de no presentarse ante el Senado podría interpretarse como una causal de mal desempeño y, en consecuencia, de juicio político? “Eso se verá más adelante”, respondió uno de los que deciden.

La Cámara quedaría así con cuatro vacantes: a las dos que forzó el macrismo (Jorge Ballestero, jubilado, y Eduardo Farah, trasladado a un tribunal oral en San Martín) se agregarían las de Bruglia y Bertuzzi. El Consejo de la Magistratura, que actualmente celebra un concurso para ocupar dos cargos, podría ampliar esa perspectiva y extenderlo hasta cubrir con los actuales candidatos todas las sillas vacías.

Tras las entrevistas del viernes se abrió un espacio de discusión para elaborar una o más ternas. Parecen bien perfilados los jueces en lo Penal Económico Diego Amarante y Pablo Yadarola; el ex conjuez de Casación y abogado del senador Oscar Parrilli, Roberto Boico; el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla (aunque parece preferir otro destino); y la secretaria de la Sala 1 de la Cámara Ivana Quinteros, la única mujer entre los primeros diez postulantes, quien cosechó apoyos a uno y otro lado de la grieta.
Relegado parece haber quedado el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, y su colega Julián Ercolini directamente desistió de la competencia

Eduardo Farah pidió su traslado a un tribunal oral cuando Macri lo denostó públicamente por la excarcelación de los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa. Su deseo parece ser el regreso, a modo de desagravio. Pero hoy, en el Senado, los pulgares están para abajo.

Definido el escenario, lo que asoma en el horizonte es una carrera de tiempos. Podría ocurrir que el Senado resolviera rápidamente revertir las designaciones de Bruglia y Bertuzzi, que el Consejo postulara a sus reemplazantes, que fueran finalmente designados y la Cámara volviera a tener seis jueces titulares. Y que, luego, la Corte dijera que Bruglia y Bertuzzi estuvieron mal desplazados. ¿Entonces? Las dos palabras que con mayor frecuencia, insistencia y horizontalidad se escuchan en el despoblado cuarto piso del Palacio de Tribunales, sede de la Corte Suprema, son “escándalo institucional”. Últimamente sirve tanto para un barrido como para un fregado.
Falta para eso.

Para las postulaciones se necesitan mayorías calificadas y, si bien el Consejo es uno de los pocos lugares donde las negociaciones todavía transcurren de manera racional y civilizada, el consenso no será fácil. Las viejas prácticas del “te acepto a este pero subime a este otro” persisten desde los tiempos en que Vicente Leónidas Saadi parecía tener la varita mágica para las designaciones.
¿Qué hará la Corte, entretanto? Por lo pronto, observar y analizar.

El martes pasado, por segunda vez en sendos acuerdos, se habló del pedido de “per saltum” de Bruglia y Bertuzzi. “Las ansiedades de los jueces no siempre coinciden con los tiempos del tribunal”, reflexionó un intérprete de la Corte.
No hay antecedentes de aplicación del salto de instancia, desde la sanción en noviembre de 2012 y su promulgación de hecho a principios de diciembre de ese año de la Ley 26.790.

La Corte está habilitada para intervenir ante situaciones de «gravedad institucional». Y quien decide si existe o no tal gravedad es la propia Corte.
El presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, y su antecesor (y mal disimulado enemigo) Ricardo Lorenzetti mandan mensajes a través de los diarios. Porque siguen sin encontrar un interlocutor fluido en el gobierno. De hecho, prácticamente no hay canales de comunicación, ni siquiera el institucional.

Compartir

Entradas recientes

¿Qué es el principio de una sola China?

La Resolución 2758 de la ONU, a la que adhieren 183 países, cobró actualidad tras…

1 hora hace

El Gobierno eliminó el registro para validar la existencia de comedores y merenderos comunitarios

La decisión impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias que gestionan la asistencia alimentaria…

2 horas hace

EEUU otra vez se va de la UNESCO, mientras Trump libera archivos de Luther King y castiga por difundir la trama Epstein

El caso del empresario acusado de tráfico de menores golpea a la administración del republicano.…

2 horas hace

“Ta Chapita”: una aventura sonora y visual con objetos reciclados

La compañía Urraka vuelve a sorprender con nuevos instrumentos y escenografías realizados a partir de…

2 horas hace

Nueva ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia en Estambul

Entre este miércoles o el jueves se producirá el próximo encuentro, que contará con los…

2 horas hace

Gaza: Israel dice que buscaba terroristas en el edificio de la OMS y que es Hamás quien dispara a civiles en los centros de ayuda

Cruce entre el ministro de Exteriores israelí con su par de la Unión Europea. El…

3 horas hace

Emiliano Ferrer debuta como líder y combina tango y riesgo

El guitarrista lanza su primer disco con composiciones y sonido propio. 2x4, intuición jazzera, folklore…

4 horas hace

Preocupación por la aparición de otra ballena muerta: ya son tres en las últimas dos semanas

Especialistas de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y del CONICET realizaron los peritajes correspondientes…

4 horas hace

Renunció Eduardo Bustamante, el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

El exsecretario de Relaciones Exteriores dio el paso al costado el pasado viernes, y fue…

4 horas hace

Murió ahogado Malcolm-Jamal Warner, el actor que interpretaba a Theo en «The Cosby Show»

El reconocido intérprete falleció en Costa Rica, donde estaba de vacaciones. Fue arrastrado por una…

4 horas hace

Llega «Avatar, Fire and Ash», una de las películas más esperadas del año

El director James Cameron promete romper moldes. Se ampliará la cosmovisión de Pandora en un…

5 horas hace

Hace siete meses que Jorge Macri se niega a cumplir la ley de boleto estudiantil para universitarios

Pese a un fallo judicial que ordena su implementación, el mandatario porteño impide que más…

5 horas hace