El Reino Unido es el primer país del mundo en aprobar la pastilla contra el coronavirus

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) dijo que el fármaco es seguro y eficaz para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con Covid leve a moderado que tienen alguna otra patología.

El Reino Unido se convirtió este jueves en el primer país en aprobar un tratamiento en comprimidos contra el coronavirus, algo que el Ministerio de Salud consideró «histórico», porque cambiará la situación de los más vulnerables y los inmunodeprimidos.

Después de haber sido aprobada por el regulador de medicamentos del Reino Unido, la pastilla “revolucionaria”, el molnupiravir, se administrará dos veces al día a pacientes vulnerables a los que se les haya diagnosticado recientemente la enfermedad.

«Hoy es un día histórico para nuestro país, porque el Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra el covid-19 que puede tomarse en casa», aseguró el ministro de Salud, Sajid Javid, en un comunicado.

«Esto cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos, que pronto podrán recibir el revolucionario tratamiento», agregó.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) dijo que el fármaco es seguro y eficaz para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con Covid leve a moderado que tienen alguna otra patología.

Molnupiravir es para personas que han tenido una prueba de Covid-19 positiva y tienen al menos un factor de riesgo de desarrollar una enfermedad grave, como obesidad, tener más de 60 años, diabetes o enfermedad cardíaca, informó el diario británico The Guardian.

La MHRA dijo que el medicamento debe tomarse lo antes posible después de haber dado positivo al test de coronavirus y dentro de los primeros cinco días.

En los ensayos clínicos, la píldora, desarrollada originalmente para tratar la gripe, redujo el riesgo de hospitalización o muerte aproximadamente a la mitad. Javid dijo que el tratamiento es un «cambio de juego» para los más frágiles e inmunosuprimidos.

Desarrollado por el laboratorio estadounidense Merck, el molnupiravir es el primer medicamento antiviral oral para el coronavirus. Su uso evita que el virus su multiplique, con lo que reduce el riesgo de la enfermedad. Merck supone que la acción debería ser efectiva con nuevas variantes del virus del coronavirus.

Según los datos publicados en un comunicado de prensa, los ensayos clínicos en 775 pacientes del estudio encontraron que 7,3% de los que recibieron el medicamento fueron hospitalizados frente al 14,1% que recibió placebo.

Entre los que recibieron molnupiravir no hubo muertes, aunque 8 pacientes que recibieron placebo en el ensayo murieron más tarde por Covid-19.

Los resultados del ensayo sugieren que el fármaco debe tomarse poco después de que se desarrollen los síntomas para que surta efecto.

Reino Unido, uno de los países más afectados por el coronavirus en el mundo, con 140.000 fallecidos cerca de 1.000 hospitalizaciones diarias, encargó 480.000 tratamientos de molnupiravir en octubre último.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

26 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace