El regreso de la SIDE: las claves de la reforma de Milei en la estructura de inteligencia

Por: Tatiana Scorciapino

Sergio Neiffert, hombre de confianza de Santiago Caputo, será el titular del organismo que dejará de ser agencia. Los asesores que tendrá y los cambios de funcionamiento.

Con el envión que le concedió la firma del Pacto de Mayo junto a casi una veintena de gobernadores, el gobierno nacional avanza en el relanzamiento de la gestión en una semana que estará cargada de anuncios y reformas en el organigrama estatal.

Esta semana, el oficialismo anunciará la conformación del Consejo de Mayo, el organismo desde donde se concretará la redacción de proyectos de ley que cumplan con el decálogo firmado el pasado martes por el presidente Javier Milei y los caciques provinciales.

Esta mesa de trabajo estará conformada por un representante de todos los sectores que forman parte del andamiaje económico, político y social del país. En las reuniones que tendrán lugar en el Salón Eva Perón, participará un delegado del Congreso (uno por Diputados y otro por Senadores); un empresario, un gobernador, un sindicalista y así. Por parte del gobierno, en tanto, será designado el jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien ya hizo gala de su cualidad de dialogador en más de una ocasión.

La elección de los apoderados estará a cargo de cada sector, un potencial problema en el que el oficialismo no está interesado en resolver ni involucrarse. “Que se arreglen entre ellos”, repite uno de los ideólogos de la gestión libertaria sobre esta cláusula que ya generó malestar entre varios gobernadores, que por lo bajo se quejan de esta decisión unilateral. “Que se preparen porque nos van a tener a los 24 ahí”, dijo a Tiempo uno de los mandatarios provinciales que en las últimas semanas visitó la Casa Rosada.

Según pudo saber este medio, los sectores tendrán un plazo de treinta días para elegir a sus representantes. Cumplido ese lapso, la mesa colegiada comenzará a funcionar con encuentros semanales y sin fecha de disolución. El objetivo de los laderos libertarios es llegar a fin de año con la mayor cantidad de proyectos redactados.

El siguiente ítem en la lista de tareas mileístas se encuentra la reconfiguración de una de las arcas más importantes del Estado. En las próximas horas se anunciará la reestructuración de la Agencia Nacional de Inteligencia, que volverá a llamarse Secretaría de Inteligencia (SIDE), en un nuevo guiño a la gestión de Carlos Menem, piropeada reiteradamente por Milei. El decreto que oficializa el cambio será publicado en la primera edición semanal del Boletín Oficial, a la medianoche de este lunes.

Tal como ya adelantó este medio hace algunas semanas, el organismo estará a cargo de Sergio Neiffert, ex representante del Ejecutivo en ACUMAR, quien las últimas semanas tuvo una fuerte actividad en Casa Rosada. Aunque inexperto en la materia, el socio del ex intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino -con quien el oficialismo cosechó un buen vínculo durante la campaña-, cumple con el requisito ineludible para sumarse a la gestión de un área por demás sensible: es íntimo del asesor todoterreno, Santiago Caputo.

Por su falta de experiencia, el futuro titular de la SIDE tendrá como hombre de consulta a Lucas Nejamkis, quien es conocido en el mundo del espionaje como uno de los operadores más cercanos al ex espía Jaime Stiusso. En el gobierno, sin embargo, se apresuran a aclarar que el agente de inteligencia, que inició su carrera en los albores del operativo que concretó el retorno de Juan Domingo Perón al país, no tendrá ningún cargo formal ni informal en la nueva estructura.

La todavía agencia será subdividida en tres organismos, Seguridad Interior, Seguridad Exterior y Ciberseguridad. Los mismos estarán debajo del ‘raviol’ controlado por Neiffert y cada uno tendrá un director que deberá reportar a quien supo ser íntimo amigo del padre del cerebro de la gestión libertaria.

El ladero del presidente se empapó de viejos conocedores del juego para reconfigurar uno de los organismos más importantes del organigrama estatal. El ex asesor de Mauricio Macri en su gestión como jefe de gobierno, y ex delegado en el exterior de la SIDE durante el menemato, Alejandro Colombo, estará a cargo del manejo de la ex Agencia en el exterior.

Los otros dos directores, cuyos nombres están guardados bajo siete llaves por el alfil del libertario, también poseen experiencia en el mundo del espionaje. En las últimas semanas, se especuló con el ingreso de una ex CEO de Google a la nueva Secretaría para asumir la gestión de ciberseguridad, versión que fue descartada por un socio del presidente a este medio. De esta forma, el organismo que institucionaliza el control y el espionaje nacional e internacional no tendrá ninguna mujer en su directorio.

Desde que se instalaron en el poder, en el riñón del libertario rondaba la voluntad de ejecutar cambios en el organismo que supo tener su último pico de esplendor durante la presidencia de Carlos Menem. La idea se convirtió en una necesidad cuando durante la escueta gestión del ex jefe de gabinete, Nicolás Posse, llegó a los oídos de Karina y Santiago Caputo que el ex CEO estaba usando a su amigo y ex titular de la AFI, Silvestre Sívori, para espiar al gabinete.

Con este antecedente, los encargados de la reestructuración de la central de inteligencia no imprimen mayor apuro en llenar los puestos vacantes y adelantan que se tomarán el tiempo necesario para construir una Secretaría que esté “a la altura” del gobierno y despeje todos los vicios de las viejas gestiones. Para ello, adelantan desde la casa de gobierno, el oficialismo se deshará del mítico edificio ubicado en Avenida de Mayo y reubicará cada uno de los organismos de inteligencia en una nueva locación pronta a definirse.  «

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

19 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

21 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

24 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

34 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

41 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

41 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

48 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

52 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

56 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace