El actual escenario electoral repone la presencia exclusiva de la clásica partidocracia paraguaya.
1-La mayor innovación probablemente resida en el primer ensayo de creación de una Concertación de Partidos, impulsada por el histórico Partido Liberal, que reúne a 23 partidos y a 2 movimientos. La concertación logró, por primera vez en la historia electoral paraguaya, que la interna se realice con el padrón oficial nacional. La democratización del juego interno dotó de legitimidad a la fórmula presidencial y a la experiencia política que intenta alterar el juego de la política de “padrones” en la corta historia de la democracia guaraní. Efraín Alegre, actual presidente del PLRA y candidato presidencial en 2013 y 2018, es acompañado por una figura que irrumpe en la escena: Soledad Núñez. La joven, oriunda de la organización civil TECHO, con una fugaz experiencia en la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat durante la presidencia de Cartes. En la ingeniera civil reposa la apuesta por un electorado joven, urbano, independiente y con “sensibilidad social” que pueda arrimar ese puñado de escaños necesarios para ganar. El ensayo político también desconcertó a la izquierda, con un Frente Guasú dividido y sin rumbo preciso que avizora su final.
2-El Partido Colorado también hace su apuesta por el joven dirigente “Santi” Peña Palacios, un economista con posgrado en la Universidad de Columbia, con pasantía en el FMI y Ministro de Economía de Cartes. La ausencia de trayectoria política partidaria colorada -recién afiliado en 2016 tras renunciar a su membresía liberal- y el apoyo del actual presidente del Partido, Cartes, le valió la posibilidad de ganar la interna del partido el 18 de diciembre de 2022. Sin embargo, el candidato debió separarse hábilmente de aquel padre político, cuando el Departamento del Tesoro de EE UU acusó al actual vicepresidente, Hugo Velázquez, y al ex, Horacio Cartes de “corrupción rampante que socava las instituciones democráticas”, prohibiendo en primera medida el ingreso al país y luego acceder a los bancos y hacer negocios con empresas norteamericanas. Además, Washington los acusa de mantener vínculos con la milicia proiraní Hezbolá, que EE UU tiene en su lista de organizaciones terroristas. Esto impactó de lleno no sólo en los negocios del expresidente -teniendo que disolver su grupo económico- sino que forma parte del telón principal en el cual se desarrollan las elecciones. Qué peso tendrá en la contienda local – más allá de la desfinanciación del Partido Colorado- lo sabremos cuando los chips de las máquinas del voto electrónico lo computen y un desdibujado presidente, Mario Abdo Benítez, entregue la banda presidencial.
3- Por último, el candidato del Movimiento Cruzada Nacional, Payo Cubas, el “Milei paraguayo” al que nos tienen acostumbradas las derechas actuales. Personaje de TV y redes, pudo construirse un lugar antes para los indignados del sistema que para los empresarios. Con un discurso de impugnación a las instituciones democráticas – de las que forma parte como senador-, llama a reformas la constitución y establecer un sistema unicameral. Puede articular en un mismo discurso la denuncia a los privilegios de los políticos y defender un gravamen para la soja. En esa misma vereda ideológica, participa el exfutbolista Chilavert, que luego de varias incursiones erráticas en la política, se suma a los 12 presidenciables que buscan llegar al sillón.
El final es abierto, pero la política paraguaya se vuelve a teñir de rojo y azul.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…