El regreso a la Edad Media

Los Estados Unidos propone quemar cuadros que los presos de Guantánamo comenzaron a realizar al asumir Obama quien habilitó clases de inglés, de geología y de pintura para los reclusos

La pintura puede en algunos casos el acercar paisajes imposibles de visitar por verse privado de la libertad. Por eso, muchos de los presos de la cárcel de Guantánamo, donde muchos  prisioneros están presos sin haber sido sometidos a juicio, hicieron de la pintura una forma de libertad imaginaria. 

 Antes de ser entregado a Omán, Muhammad Ansi, de origen yemení pasó 15 años en la prisión de Guantánamo sin ser juzgado.. La pintura lo rescató en parte de la tortura de la prisión. Sus trabajos junto a los de 8 compañeros en similares condiciones de cautiverio están expuestos desde el mes de octubre en la galería de los Presidentes en el John Jay College of Criminal Justice y permanecerán allí, salvo alguna orden en contra, hasta el 26 de enero. 

Según los curadores de la exposición, informa el diario El País de España, pintar el mar es un común denominador de las pinturas expuestas, ya que simboliza la libertad y la inmensidad de la que no pueden gozar los reclusos. Que los presos pudieran pintar y conservar sus trabajos no fue algo que se dio espontáneamente, sino que fue el resultado de una larga lucha de sus abogados. Sin embargo, con el cambio presidencial, también esto se modificó y la muestra se volvió la piedra de la discordia, ya que el Pentágono argumenta que todo lo producido en Guantánamo es propiedad del Gobierno de los Estados Unidos. Una nueva regla incluye también las obras de arte. 

Por esta razón no sólo la muestra corre peligro de no extenderse hasta el plazo previsto, sino que también se planea quemar las obras producidas con anterioridad a ella. Las hogueras para quemar libros y otros objetos culturales son de triste memoria no sólo en América del Norte, sino en América en general Los organizadores de la exposición han expresado su desacuerdo con esta política del Departamento de Defensa, pero es sabido que, a diferencia de los que sucede en las series y en el cine de Hollywood no siempre es el bien el que triunfa, por lo que la autodenominada Tierra de la Libertad y de las oportunidades puede, según parecer, destruir aquello con lo que no concuerda ideológicamente sin por eso considerar que está cercenando derechos. 

“Quemar arte es algo que hacen los regímenes fascistas y los terroristas, no el pueblo americano”, afirman los organizadores, pero parece que pese a la buena fe de quienes creen en lo que dicen, esta frase no es tan cierta. Muy probablemente  los 41 presos de Guantánamo verán estrecharse más aún sus de por sí estrechas libertades. Soñar y plasmar los sueños en un lienzo en formas y colores, según lo consideran las autoridades, es una actividad subversiva intolerable en la Tierra de la Libertad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace