El régimen de subsidios se ajustará «permanentemente» ante los cambios de ingresos en los hogares

Lo aseguró el vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti. Los detalles.

El vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, adelantó este viernes que el nuevo régimen de segmentación de subsidios energéticos “tendrá un monitoreo permanente” por parte del Estado nacional, lo que permitirá ajustar el esquema ante los cambios de ingresos en los hogares, mediante un registro que quedará abierto tras la etapa inicial de inscripción de todos los usuarios.

Es decir que, por ejemplo, el monitoreo posibilitará modificar el nivel de subsidios que recibe cada usuario ante eventualidades que impacten en el patrimonio personal, tales como pérdidas o mejoras de trabajo, separaciones o decesos conyugales u otras vicisitudes de la vida cotidiana.

“Va a haber flexibilidad, sobre todo pensando en proteger a los hogares ante las distintas coyunturas como puede ser perder el trabajo, separarse, enviudar. Va a haber un cruce rutinario y cotidiano, para el cual se está definiendo la periodicidad, que va a contemplar estas situaciones o imponderables como que evolucione el costo de la Canasta Básica y el salario siga siendo el mismo, o viceversa”, precisó Yanotti en diálogo con Télam.

Con el mismo espíritu, cada ciudadano tendrá la posibilidad de informar por su propia cuenta ante algún cambio. En ese sentido, la autoridad de Cammesa indicó que “la decisión del Gobierno es que el registro esté abierto en forma permanente, para receptar las novedades que vayan surgiendo. Los cambios informados se ajustarán rápidamente y se verán reflejados en la factura siguiente”.

Los detalles brindados por Yanotti anticipan el funcionamiento de la nueva política de segmentación tarifaria que impulsa el Gobierno nacional y que, entre otros beneficios, implicará un ahorro fiscal este año de $15.000 millones y de $80.000 millones en 2023, según estimaciones del secretario de Energía, Darío Martínez.

La segmentación se encuentra en su etapa preliminar, con la inscripción habilitada desde hoy (y hasta fin de mes) para que los usuarios y usuarias de los servicios de gas natural y energía eléctrica mantengan o accedan a una tarifa subsidiada.

El formulario está habilitado en www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, a través de la solapa «Mis trámites», a lo que se suma la posibilidad de la instancia presencial en las oficinas del Anses, con previa solicitud de turno.

“Necesitamos que se inscriban todos los hogares. El objetivo de esta medida es proteger al 90% de los hogares. Sólo el 10% -el decil más alto- va a recibir una reducción parcial. El otro 90% este año no va a tener ningún cambio en sus tarifas”, aseveró Yanotti.

Y agregó: “Estamos implementando un sistema inédito en el país que intenta focalizar mejor los subsidios energéticos domiciliarios y el desafío es haber logrado primero la norma, que el presidente de la Nación dictó, y ahora debemos hacerla funcionar. Hoy en día una persona que tiene un yate o un avión paga lo mismo que una que no cubre su canasta básica, eso es lo que esta política viene a modificar”.

Respecto a posibles judicializaciones sobre la medida, el funcionario señaló que “los abogados del Gobierno entienden que la política se enmarca dentro de la normativa jurídica, incluso receptando la última jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en el fallo CEPIS y similares, en relación a los derechos y los resguardos de los usuarios de servicios públicos”.

“No hay retroactividad en la aplicación, hay comunicación suficiente y anticipada. Para aquellos a los que les toque recibir quita de subsidios será parcial y gradual, por lo cual entendemos que están a resguardo todos los derechos que han sido legal y jurisprudencialmente establecidos”, argumentó Yanotti, en esa línea.

Otro de los reclamos que pueden surgir tiene que ver con la confidencialidad de los datos personales que serán cruzados en forma permanente. Al respecto, Yanotti sostuvo que “hoy el Gobierno ya cruza datos y esto de ninguna manera vulnera ninguno de los derechos de confidencialidad que tenemos los ciudadanos de la Argentina. Los cruces funcionan por ejemplo, para otorgar tarifa social. No se va a conocer en detalle la situación patrimonial de cada hogar. La devolución es por sí o por no. Por ejemplo, ¿tiene 3 autos? Sí o no”.

El régimen de segmentación de subsidios fue oficializado el 16 de junio pasado mediante el Decreto 332/22, con el objetivo de segmentar tarifas para alcanzar “valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.

La iniciativa prevé tres niveles de usuarios: los beneficiarios de la tarifa social, los que por su capacidad económica dejarán de tener tarifa subsidiada y, en el medio de esos dos extremos, los que podrán acceder a los subsidios.

El formulario de inscripción estará habilitado inicialmente desde hoy hasta fin de mes, y se deberá completar según la terminación del DNI del solicitante con el siguiente esquema: 0 – 1 – 2: entre el 15 y el 19 de julio; 3 – 4 – 5: entre el 20 y el 22 de julio y 6 – 7 – 8 – 9 entre el 23 y el 26 de julio. A partir del día 26, podrán inscribirse todos los usuarios sin importar la finalización del DNI, según indicó Yanotti.

“Vamos a ir viendo como evoluciona el registro, lo estamos monitoreando diariamente. Hoy (en el primer día de funcionamiento del registro) ya tuvimos más de 40 mil hogares ingresados”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

58 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace