El reclamo seguirá en las calles

Por: Martín Piqué

Más allá de las negociaciones con las diferentes provincias, incluida Buenos Aires, el paro convocado por la dos CTA para el jueves próximo volverá a poner a los docentes en el foco de las protestas.

Los discursos que se escucharon en la Marcha Federal Educativa, organizada por los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país, reflejaron que el conflicto docente ya tiene un cronograma para el corto plazo.

La multitudinaria concentración a Plaza de Mayo de este miércoles tendrá su siguiente capítulo el próximo jueves 30 de marzo, cuando las dos CTA se movilicen en conjunto y realicen un cese de actividades o un paro de 24 horas. La protesta volverá a dirigirse hacia la Casa Rosada. La expectativa, sin embargo, está puesta en el paro nacional del 6 de abril decretado por la CGT.

Aunque todavía debe tratarlo un plenario de CTERA, los docentes ya adelantaron que sumarán sus esfuerzos para garantizar el éxito de la primera huelga convocada en rechazo a las políticas de la gestión de Mauricio Macri.

Consultado por Tiempo tras el éxito de la movilización docente, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, evaluó que la seguidilla de movilizaciones con cada vez más participación terminará por convertirse en “un límite” definitivo para la política flexibilizadora de Cambiemos.

“Sin proponérselo, los docentes han construido un puente ancho por el que vamos a caminar hacia la jornada del 30 de marzo, y de allí al paro del 6 de abril. Esta fue la más grande movilización docente que se haya conocido hasta ahora. Y todo esto refleja que el camino debe ser la unidad de acción del movimiento obrero, una unidad que empiece a ponerle límites al gobierno para que deje de usar al salario como variable de ajuste y para que desista de avanzar en la flexibilización laboral aprovechando la situación de despidos que ellos mismos van generando”, analizó Yasky en diálogo con este diario.

Para la jornada de protesta y el paro del 30 de marzo, las dos CTA están conversando con varios gremios de la CGT que están dispuestos a sumarse a la movilización. En el palco del acto docente, este miércoles, se pudieron ver a varios dirigentes de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), el ala combativa de la CGT: eran Sergio Palazzo (bancarios), Francisco “Barba” Gutiérrez (metalúrgicos), Walter Correa (federación del cuero) y otros. Todos esos sindicatos, más otros, estarían dispuestos a sumarse al paro y movilización de la CTA del 30.

El éxito de estas convocatorias, el número cada vez más creciente de asistentes y el clima de conflictividad suman además un fuerte condicionamiento para los gremios cegetistas más dialoguistas con el gobierno, sobre todo los ‘Gordos’ y UPCN –con Armando Cavalieri, Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri- pero también algunos que supieron formar parte del MTA antimenemista en los años ’90.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace