Contradicciones de Cambiemos, vaivenes de Massa y la persistencia de Unidad Ciudadana y el FIT.
Mientras Unidad Ciudadana y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) denunciaron desde un primer momento la desaparición del joven a manos de la Gendarmería en sus actos proselitistas. Fue una forma de propalar el reclamo de la familia.
Cambiemos, en palabra de la candidata del espacio que más votos sacó en las PASO, Elisa Carrió, sugirió que la desaparición de Maldonado podría ser un «invento del kirchnerismo». En tanto, el massismo, zigzagueó según fue cambiando el humor social.
El candidato a senador por el oficialismo en la Provincia, Esteban Bullrich, pasó del silencio a admitir que se puede hablar del caso en las escuelas, tras la iniciativa del gremio docente que su colega de Ciudad, Soledad Acuña, condenó en duros términos. «Me parece muy bien que el caso Maldonado llegue a las escuelas, es un tema de coyuntura. Si queremos formar ciudadanos, tenemos que formarlos también generando pensamiento crítico y debate sobre los temas de coyuntura», dijo el jueves. Incluso, se opuso al funcionario a cargo del área de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien impulsó el criticado hashtag #ConMisHijosNo.
Esa intervención, sin embargo, no alcanzó a moderar el mensaje en las redes de Carrió: «Si la hipótesis de la desaparición de Santiago Maldonado fuese una invención kirchnerista, sería perverso, infrahumano y delictivo».
Por su parte, el líder de 1País, Sergio Massa, apeló a la responsabilidad del Estado, pero a partir de la búsqueda de Santiago y no por su desaparición. Rápido de reflejos, tomó nota de la masividad del reclamo y pidió que el Estado «de respuesta porque tiene la tarea de cuidar a la gente, mucho más frente a una fuerza de seguridad sospechada».
Sin embargo, luego de la operación que se montó sobre la masiva marcha del 1 de septiembre retrocedió y sostuvo: «Ni violencia política ni violencia del Estado, crecer en paz debe ser el camino». El que sí sentó posición clara dentro de 1País fue Felipe Solá, quien desde un primer momento sostuvo que Gendarmería Nacional se lo cargó y se le fue la mano, y luego acusó a la ministra Patricia Bullrich de mentir, cruzó a Avruj en TN y se enfrentó al jefe de Gabinete, Marcos Peña, en Diputados.
Desde Unidad Ciudadana, la candidata a senadora Cristina Fernández, recordó que Santiago no pudo votar el día de las PASO. Su segundo en la boleta, Jorge Taiana, contrarrestó el argumento del gobierno al sostener que «politizó de manera vergonzosa el caso».
En tanto, la voz principal sobre el caso en el FIT, fue la abogada del CEPROH Myriam Bregman quien siempre señaló que «el Estado es responsable por la desaparición». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…