Rozas y Blas adelantaron su voto negativo. Caserio insiste con su proyecto con modificaciones.
Tiempo Argentino accedió al texto que propuso el cordobés Carlos Caserio, acompañado de los oficialistas Laura Rodríguez Machado, Ernesto Martínez. Caserio se mostraba inflexible ante la posibilidad de dar marcha atrás con los cambios y esperaba una reunión de bloque. “Los que están por el sí, saben que nos necesitan”, sostuvo en diálogo con este medio.
Uno de los cambios propuestos elimina la penalización del efector de salud que se niegue a realizar la interrupción de un embarazo solicitado por una mujer. “Ningún profesional interviniente que haya obrado de acuerdo con las disposiciones de la presente ley está sujeto a responsabilidad civil, penal o administrativa derivada de su cumplimiento, sin perjuicio de los casos de imprudencia, negligencia e impericia en su profesión o arte de curar o inobservancia de los reglamentos y/o apartamiento de la normativa legal aplicable”, propone el dictamen de minoría que hasta el martes por la tarde no fue presentado.
También proponen la “objeción de conciencia institucional”, que no contempla la redacción del proyecto original. “Las instituciones prestadoras de salud de sostenimiento exclusivamente privados cuyos estatutos incluyan la oposición de practicar la interrupción voluntaria de embarazo podrán negarse a realizar tal procedimiento con fundamento en objeción de ideario institucional”, dice el texto.
En tanto, el senador salteño Rodolfo Urtubey, que había adelantado su voto en contra, ahora señaló que podría oponerse a la negativa con una cuarta posición que contemple la despenalización pero no la legalización, lo que dividiría el voto en contra.
Por lo pronto, las negociaciones seguían este martes y hasta el miércoles a las 14 cuando comenzará el plenario de comisiones para firmar dictamen, no habrá nada firme.
Por lo pronto, en la última jornada de expositores, la senadora radical Olga Brizuela y Doria se cruzó con la escritora Claudia Piñeiro. “Yo soy radical, un partido progresista y revolucionario”, dijo la legisladora a la esposa del jurista radical Ricardo Gil Lavedra, quien llamó a dirigentes de su partido durante la votación en Diputados para que voten a favor. “¿Van a prohibir el perejil, las perchas?”, ironizó la escritora.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…