La Cámpora, el Frente Renovador y senadores que responden a los gobernadores cierran filas.
El diputado Kirchner sostuvo que la construcción política para enfrentar este DNU debe “ser aglutinante”. “Creo que el punto en este presente de organización tiene que ser la defensa de las argentinas y los argentinos que se sienten y se ven agredidos por las medidas que van dentro del DNU, dentro de la ley ómnibus y que muchas de ellas se toman diariamente. Ese debe ser el punto aglutinante. Es la primera síntesis que tenemos que acordar. Eso es una condición en el desarrollo político de cualquier fuerza”, sostuvo Kirchner.
En relación a la conducción del peronismo y Cristina, sostuvo: “Yo no sé si el asunto pasa por una persona que esta proscripta. Yo quisiera ver cómo hubiera sido el desarrollo de esta elección con la presencia de Cristina. Hay innumerable cantidad de estudios que demuestran que hubo un voto que fue al presidente electo que de haber estado Cristina la hubiera elegido a ella”, sentnció.
En relación a la decisión del gobierno de Milei de pasar al BCRA el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, Kirchner sostuvo que está “integrado también por las acciones, por ejemplo, de Telecom, de Clarín, de empresas de Paolo Rocca, que siempre han querido recomprarlas al Estado por precios mínimos a medida que el Estado estaba ajustado en materia de dólares”. “La casta está de parabienes. Ya no le teme al león sino parece que está siendo custodiada por un león”, añadió, este jueves en Radio Con Vos.
Por su parte, el senador nacional Marcelo Lewandowski de (UP) sostuvo que “si ya el DNU 70/2023 del presidente era grave, lo de la ley ómnibus directamente intenta llevarse puesto al Poder Legislativo de la Nación”.
“Quieren poner a un costado al Congreso para gobernar por decreto y con la suma del poder público”, cuestionó el santafesino. “Están pidiendo por ley cerrar el Congreso para hacer lo que se les antoje por los próximos cuatro años. No es que cambian artículos, arrasan con todos los derechos y le cambian la vida a la gente a su gusto y piacere”.
Además, el legislador reclamó que “desde todos los sectores políticos pongamos un freno a esto”. “En lo que respecta a nuestra fuerza política, nos vamos a oponer a este DNU y esta ley ómnibus que mandaron y a las medidas que quieran mandar bajo esta modalidad, en un paquete cerrado, sin posibilidad de un debate ni discusión democrática”, afirmó.
También consideró que “esta vez la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Poder Judicial, en cada una de sus instancias, van a tomar una postura muy clara en defensa de la institucionalidad porque se están llevando puesta a la República”.
En tanto, el diputado Arroyo sostuvo que el proyecto de ley que el Ejecutivo envió este miércoles al Congreso con más de 600 artículos parece “una tesis universitaria donde escribió todo lo que le parece”. Y alertó que “el problema principal es que le otorga la suma del poder público al presidente de la Nación”. Además adelantó que votará en contra de la ley y del DNU en caso de llegar al recinto.
En diálogo por la AM 990, el diputado manifestó: “La ley tiene un problema central y es que concentra toda la suma del poder público en el presidente. Establece que hay emergencia prácticamente en todo, que tiene capacidad legislativa por la emergencia hasta 31 de diciembre de 2025 y lo puede prorrogar dos años más. Hay un problema central es que esto está por fuera de la caja democrática”.
“Uno puede discutir si tal contenido es mejor o peor, si es más mercado o menos mercado, si la política pública es buena o mala, pero no puede suceder que toda la concentración de la suma del poder en democracia la tenga el presidente de la Nación por cuatro años si se aprueba una ley”, advirtió.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…