El recambio llegó con la generación que veía a Las Leonas por TV

Por: Natalia Florio

La Selección femenina de hockey sobre césped tiene un promedio de edad muy bajo: 24 años.

Cachito Vigil se acerca al banco argentino con la campera roja. Es el nuevo entrenador del seleccionado femenino de hockey chileno. Al fin, ese tono de voz al que no se le encontraba geografía arregló la brújula. Y se lo escucha bien. En Johannesburgo, la delantera cordobesa Julieta Jankunas lo mira cuando se acerca y se saludan.  Ella tenía ocho meses cuando Inés Arrondo dibujaba el logo de Las Leonas en Sydney 2000 con Cachito como entrenador. Jankunas no sabía que 18 años después se pondría esa camiseta. Como ella, varias de las jugadoras que se sumaron en este nuevo ciclo bajo Agustín Corradini –reemplazó a Gabriel Minadeo- eran muy chicas cuando Luciana Aymar, Magdalena Aicega, Cecilia Rognoni y Vanina Oneto –entre otras- construían la historia de Las Leonas. Todo un símbolo de la nueva etapa que atraviesa la selección argentina. 

Jankunas, junto con Agustina Gorzelany, Agostina Alonso, Eugenia Trinchinetti, Magdalena Fernández Ladra, Paula Ortiz y Lucina Von de Heyde dieron en Sudáfrica sus primeros pasos con el seleccionado. Y les fue bien. Las Leonas consiguieron el principal objetivo: clasificarse al Mundial de Londres 2018 al derrotar 2-1 a Irlanda en cuartos de final y pasar a la etapa final de la World League. No llegaron a la final de la etapa de semifinal ya que perdieron con Alemania 2-1 y esta madrugada buscaban quedarse con el tercer puesto ante Inglaterra, últimas campeonas olímpicas. 

Un año atrás, en Chile, todas ellas –junto con María José Granatto, quien ya tenía experiencia en Las Leonas- se consagraron campeonas del Mundo juniors. Hoy son las caras nuevas de Las Leonas elegidas por Corradini, quien además de dirigir a ese equipo juvenil ya venía trabajando en el seleccionado mayor como asistente técnico desde 2014 y 2016. Por ellas, el promedio de edad de Las Leonas es 24,5, muy bajo para una Selección mayor. Y aunque está claro que representan el futuro (en el caso de Jankunas llegaría a Tokio 2020 con la posibilidad de jugar un Mundial junior), la columna vertebral del equipo aún mantiene nombres con historia.

Tanto Belén Succi como Delfina Merino y Noel Barrionuevo, quien volvió a la Selección convocada por Corradini luego de que Minadeo la dejara afuera, fueron campeonas del mundo en Rosario 2010 con Carlos Retegui como entrenador. Y el resto, Agustina y Florencia Habif, Martina Cavallero, Rocío Sánchez Moccia, Pilar Campoy, Florencia Mutio y Julia Gomez Fantansia eran parte de la Selección. 

Y hay un nombre que todavía da vueltas. Este cuerpo técnico tiene un situación por resolver con Silvina D’Elía, campeona del mundo en Rosario 2010 y pieza clave en el ciclo de Retegui. La mendocina de 31 años había renunciado a Las Leonas hace dos años pero Corradini volvió a convocarla y, si bien parecía que estaba todo encaminado para su regreso, quedó marginada hace unas semanas. Aun así, Corradini quedó en juntarse con D’Elía para definir el futuro de la jugadora. 

«Fue el primer torneo con este nuevo equipo y con nuevo cuerpo técnico. Estamos contentas, quizás ante Alemania no salieron las cosas que veníamos practicando pero confiamos en lo que estamos haciendo. En este corto tiempo se consiguió la clasificación al Mundial y a la final de la World League, que es un torneo importante para tener a fin de año, para medirnos ante los mejores equipos y con más entrenamientos juntas», evaluó Succi en el sitio Hockey Delivery. 

Así, en este contexto, está claro que Las Leonas atraviesan un nuevo ciclo tras la frustración del séptimo puesto en los Juegos Olímpicos de Río 2016, una posición que cortó con 18 años consecutivos en que la Selección argentina siempre estuvo entre los primeros cuatro puestos de cualquier torneo FIH. En esta situación Corradini busca formar a una nueva camada de jugadoras que todavía no tienen el roce y la experiencia de jugar al nivel internacional pero que tienen talento y un gran futuro.   

«No podemos usar las redes sociales ni nada relacionado…», cuenta Von de Heyde, una de las más jóvenes. La idea –como hicieron en Chile– es que no se distraigan con las redes sociales, otro símbolo de que hay una nueva generación, una que creció cuando Las Leonas ya eran Leonas y los celulares venían pegados a sus manos. Son nuevos tiempos en el hockey. Hasta Cachito Vigil ahora es entrenador de Chile y enfrenta a la Selección nacional. Y Los Leones, que cuatro años atrás se movían del sexto al décimo lugar del ranking, hoy son número uno del mundo, consiguieron el oro olímpico en Río y se preparan para seguir ahí arriba en el Mundial. Todo cambia.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

46 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

50 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

59 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

59 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

60 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace