Sigue la incertidumbre sobre la investidura presidencial en España. El PP necesita sumar cuatro votos para reelegirse.
El líder socialista Pedro Sánchez reiteró el lunes que su partido votará «no» esta semana a la investidura de Mariano Rajoy como presidente del gobierno español, después de que éste sumara el apoyo de dos partidos, con el que no le basta para seguir en el cargo.
Sánchez y Rajoy celebraron una reunión de apenas media hora en el Congreso de los Diputados, calificada por el socialista de «perfectamente prescindible».
El encuentro ocurrió al día siguiente de que el partido centrista Ciudadanos cerrara un acuerdo con el Partido Popular (PP) de Rajoy para respaldar su investidura en la votación del miércoles.
Con el «sí» de Ciudadanos y el de la diputada de Coalición Canaria, un pequeño partido regional, Rajoy irá al debate de investidura con el apoyo de 170 diputados, seis por debajo de la mayoría absoluta necesaria para ser investido presidente del gobierno.
En una segunda votación, prevista el 2 de septiembre, a Rajoy le bastaría con tener más «síes» que «noes», con lo que tanto el PP como Ciudadanos no dejan de presionar al PSOE para que se abstenga y posibilite la investidura del líder conservador.
Sin embargo, Sánchez se quitó este lunes de encima la presión, afirmando a la prensa que si la investidura fracasa será «responsabilidad exclusiva» de Rajoy por no haber podido articular una mayoría suficiente.
Sánchez arremetió contra el acuerdo PP-Ciudadanos, que incluye 150 medidas, afirmando que obedece a un programa «conservador» y «continuista», y aseveró que el mismo «perpetúa las políticas económicas lesivas que se han venido practicando e imponiendo en estos últimos cuatro años» de gobierno de Rajoy.
El secretario general del PSOE afirmó que dada la oposición frontal de su partido a Rajoy «estamos en vísperas de la crónica de una derrota política anunciada». Y apostilló que su partido no se doblega ante el «chantaje» de una posible repetición de elecciones el 25 de diciembre, en caso de persistir el bloqueo político actual.
De su lado, Rajoy dijo que intentará seguir dialogando con el PSOE para desatascar la situación, y redobló su presión diciendo que «desbloquear no supone apoyar, sino simplemente permitir algo tan razonable como que en España haya un gobierno».
Desde las legislativas de diciembre, España ha estado bajo un gobierno en funciones limitado en sus capacidades.
Esas elecciones produjeron un Parlamento muy fragmentado entre cuatro formaciones (PP, PSOE, el partido antiausteridad Podemos y Ciudadanos), incapaces de formar alianzas para gobernar. Los comicios de junio no modificaron el panorama.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…