El proyecto para financiar la policía porteña reconoce un gasto de $24.500 millones y no los $60.000 que recibía Larreta

Por: Verónica Benaim

Fue enviado por el gobierno nacional y tiene por objetivo plasmar por ley el nivel de coparticipación que recibirá la Ciudad de Buenos Aires luego de la quita realizada por DNU. A los 30 días de asumir, Macri había transferido una parte de la policía a la órbita porteña y aumentado su porcentaje de coparticipación más del doble de lo que cuesta el servicio.

El gobierno nacional envió este jueves al Congreso un proyecto de ley para que el Poder Legislativo defina el monto que le corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el traspaso de la policía Federal en 2016. La iniciativa ingresó por el Senado que preside Cristina Fernández de Kirchner y donde el oficialismo cuenta con mayoría propia.

La iniciativa ya giró a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda presididas por los oficialistas María de los Ángeles Sacnun y Carlos Caserio.

La propuesta establece fijar unos 24.500 millones de pesos para atender los gastos de la Policía Federal traspasada al distrito porteño durante la gestión de Mauricio Macri. Esa cifra es equivalente al gasto que representó este año, pero el monto deberá ser actualizado en cada ejercicio.

Cuando el ex presidente traspasó la superintendencia metropolitana de la Federal a la órbita porteña, aumentó en 2.10 por ciento la coparticipación de la Ciudad. Hoy ese porcentaje equivale a transferencias que rondan los 60 mil millones de pesos. Es decir: 35 mil millones más de lo que cuesta mantener la fuerza según los números de la Casa Rosada.   

El texto enviado al Senado indica que “el monto será actualizado en los ejercicios sucesivos de acuerdo a un índice compuesto en un 80% por el índice nominal del salario promedio de la PFA y en un 20% por el índice de precios al consumidor (IPC) elaborado por la elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de dicha jurisdicción”.

También indica que el presupuesto general de la administración nacional de cada Ejercicio fiscal contemplará el financiamiento de los gastos enunciados. Y que la suma total se dividirá en cuotas mensuales que se transferirán desde el Tesoro Nacional hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actualización se realizará en forma trimestral.

Finalmente, en el artículo cinco asegura que «a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, el poder ejecutivo realizará la readecuación de la participación que le corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por aplicación del artículo 8º de la Ley Nº 23548 (de coparticipación federal)”.

La iniciativa se presenta luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara la quita de algo más de un punto de coparticipación a la Ciudad. En rigor implica reducir a la mitad la transferencia por decreto que había decidido Macri en 2016.

Ahora el gobierno nacional pone el foco en el convenio que se firmó para esa transferencia, acordada por ex presidente  y Horacio Rodríguez Larreta.

Según los fundamentos del proyecto, en los cuatro años del gobierno de Cambiemos el acuerdo no se envió al Congreso como exige el quinto párrafo del artículo 75, inciso 2, de la Constitución Nacional.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

18 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

22 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

31 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

31 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

32 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

33 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

33 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

34 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

35 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

36 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

38 mins hace