Se trata de Federico Morgenstern, asesor de Rosenkrantz, el juez en cuyo despacho se acumulaban todos los planteos para aplicar el 2x1 a represores.
¿Quién es Morgenstern?
Es el autor del libro La Cosa Juzgada Fraudulenta, prologado por el mentado Rosenkrantz y Alejandro Carrió, abogado de Marcela y Felipe Herrera de Noble, los hijos adoptivos de Ernestina. Carrió hijo de Genaro, primer presidente de la Corte alfonsinista- fue uno de los primeros en salir a respaldar el fallo del 2×1 desde el diario La Nación, matutino que promueve la libertad de los genocidas.
¿Qué postula La Cosa Juzgada? Allí, Morgenstern propone analizar la reapertura de aquellas causas cerradas, consideradas cosa juzgada, si es que durante el proceso hubo algún fraude. En palabras del autor, la cosa juzgada fraudulenta o írrita permite la revisión y reapertura de procesos penales donde se dictaron absoluciones contaminadas.
Con esta línea, Morgenstern con vínculos con el camarista federal Martín Irurzun- apunta a las causas de corrupción que se iniciaron contra ex funcionarios kirchneristas que, dice, pudieron cerrarse de manera irregular. La postura es peligrosa porque para muchos especialistas la tesis bien podría habilitar la reapertura de un caso de lesa humanidad para rever la condena a un represor. O promover la apertura de causas que alimentan la Teoría de los Dos Demonios, que ya fueron cerradas.
Tiene que ser algo muy pero muy grave para que se deba dar este supuesto. En un estado de Derecho hablar de la cosa juzgada fraudulenta salvo que se pruebe, por caso, que un juez cobró una coima, es peligroso. Entiendo que detrás de esta postura se fuerzan conceptos con miras a reabrir algunos casos económicos y otros de DD.HH, explica un abogado que sigue de cerca las causas de lesa humanidad.
La preocupación de Rosenkrantz y sus asesores- por el devenir de las causas de lesa humanidad quedó en evidencia cuando trascendió que los planteos para aplicar el beneficio del 2×1 a represores que estaban bajo la órbita de la Corte no se encontraban en la secretaría penal del Tribunal sino que estaban todos en el despacho del mentado supremo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…