El programa Conectar Igualdad, congelado por recortes y subejecución presupuestaria

Por: Martín Ferreyra

Según las cifras oficiales, el Ministerio de Educación entregó en 2022 610.530 computadoras, pero según organizaciones civiles esa cifra podría ser menor. El objetivo del año era distribuir 1,5 millones.

Supo ser una iniciativa de vanguardia, pero sufrió varios traspiés y actualmente se debate entre la inacción y la incertidumbre. Paradójicamente, en el momento histórico de mayor necesidad de políticas para la inclusión digital.

El programa Conectar Igualdad, que nació en 2010 como una medida para reducir la brecha de acceso a equipos para la conectividad a Internet entre los estudiantes, fue objeto de recortes presupuestarios que impactaron en la planificación de 2022 y comprometieron seriamente la de 2023.

En 2022 estaba pautado un presupuesto de $ 90 mil millones para asignar un total de 1,5 millones de netbooks, pero finalmente se ejecutaron unos $ 43 mil millones (el 47,7% de la partida) y se entregaron unas 610.530 unidades, según consignó el Ministerio de Educación a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Los números que reconoce la cartera educativa, que dirige Jaime Perczyk, dan cuenta de un déficit de 889.470 netbooks que debieron llegar en 2022 a estudiantes secundarios de escuelas públicas de todo el país.

En una exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el 4 de octubre pasado, Perczyk destacó como logros la entrega de «más de 600 mil computadoras» en 2022 a chicos de segundo año de secundaria y de los primeros tres años de ese ciclo en escuelas rurales, donde existe mayor demanda de conectividad.

También resaltó que estaban licitadas y adjudicadas otro millón de netbooks destinadas y que había abierto otro proceso licitatorio por otro millón de equipos incluidas 300 mil computadoras para docentes.

Pero ACIJ y las otras entidades civiles que solicitaron la información al Ministerio de Educación advirtieron un déficit todavía mayor, porque de las rendiciones de cuentas presupuestarias se desprende que los equipos entregados sumaron apenas 385 mil.

Las declaraciones de Perczyk ocurrieron después de que el gobierno recortó el programa en $ 35 mil millones. La decisión administrativa 826/22 autorizó el 22 de agosto la transferencia de recursos de programas públicos al Tesoro Nacional; esa medida le quitó $ 30 mil millones de presupuesto a Conectar Igualdad, que se sumaron a otro $ 5 mil millones que habían sido reasignados una semana antes.

Tiempo solicitó los datos correspondientes a 2023, pero al cierre de esta nota no fueron comunicados.

Internet y las escuelas

Una problemática paralela a la falta de equipos es la brecha de acceso a Internet. El objetivo oficial, alineado con el concepto de Conectividad Pedagógica, era llegar a diciembre de 2022 con el 90% de los estudiantes argentinos accediendo a conectividad en sus escuelas.

Esta obra era conjunta con Arsat, que garantizaría la llegada del servicio a los establecimientos mediante el uso de la Red Federal de Fibra Optica (Refefo) y la prestación por la vía satelital en los lugares alejados de las urbes o de difícil acceso por razones geográficas.

El plan de Educación para 2022 era llevar conectividad a 45.343 escuelas, el 90% de un universo de 50.382 existentes a finales de 2021, pero finalmente pudo conectar a 28.479, el 56,5% de la meta inicial. En este caso el déficit es de 16.800 escuelas.

El Conectar Igualdad tuvo una primera edición en el período 2010-2015, en el que se entregaron 5,3 millones de netbooks según datos de la Anses, que entonces era la caja que financiaba la compra de los equipos.

En 2016 el programa se transfirió a Educ.ar Sociedad del Estado, que asumió todas las responsabilidades específicas incluyendo la gestión del presupuesto necesario para su funcionamiento.

En 2020, a poco de iniciada la emergencia pandémica, se creó el Plan Juana Manso, que incluía una plataforma de aprendizaje virtual, y en cuyo marco se entregaron 600 mil equipos con software libre.

En enero de 2022, se relanzó Conectar Igualdad y se facultó al Ministerio de Educación para su implementación. El cambio incluyó el ingreso de Microsoft como proveedora de su sistema operativo Windows. «

Federación de medios digitales

La Red de Medios Digitales (RMD), que nuclea a unos 70 medios sin fines de lucro del ambiente local, anunció la constitución de la Federación de Medios Digitales (FMD) con las metas de dar visibilidad a la agenda sectorial y para impulsar políticas que aporten al sostenimiento de los medios alternativos de comunicación.


Una de las principales reivindicaciones es la democratización y federalización de la publicidad oficial.
En el acto de la presentación, el 19 de mayo, se propició la discusión sobre la concentración del mercado mediático argentino y el avance de las plataformas y la oportunidad de gravar sus actividades.

Ver comentarios

  • Yo quiero saber si en mi colegio también van a repartir mi colegio es EES N° 61 está en Bernal dirección yapeyu 555 y estoy en 5to año del secundaria muchas gracias

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace