El primer ministro coreano llega a la Argentina y se reunirá con el presidente

La llegada del funcionario es en el marco de los 60 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países y se produce a 18 años de la última visita al país de un primer ministro coreano, ocurrida en 2004 durante la presidencia de Néstor Kirchner.

El primer ministro de la República de Corea, Han Duck-soo, realizará una visita oficial a la Argentina entre este jueves y el sábado, acompañado por una comitiva de empresarios y funcionarios de alto nivel, y será recibido por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, según se informó desde Cancillería.

La llegada de funcionario extranjero se realiza en el marco de la conmemoración del 60º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países y se produce a 18 años de la última visita a la Argentina de un primer ministro de Corea, ocurrida en 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner.

Luego de que el primer ministro asista hoy al CCK para un evento cultural, mañana comenzará la actividad oficial con las máximas autoridades argentinas.

Este viernes a las 9, el premier Han Duck-soo será recibido por el canciller Santiago Cafiero en el Palacio San Martín y ambos encabezarán un encuentro con empresarios «para seguir profundizando el trabajo entre los dos gobiernos y los sectores privados con el objetivo de incrementar y consolidar el comercio bilateral», se precisó en un comunicado.

Durante 2021, el intercambio comercial entre la Argentina y Corea del Sur se incrementó un 124%, con un amplio superávit para la nación sudamericana.

En ese contexto, se destacan «las oportunidades que brinda la Argentina para contribuir a la seguridad alimentaria del país asiático, así como las importantes inversiones coreanas en nuestro país en litio, electrónica, logística y el sector automotriz».

En tanto, recientemente, la empresa siderúrgica coreana Posco, propietaria del proyecto integral de litio denominado «Sal de Oro» de 25 mil hectáreas en las provincias de Salta y Catamarca, confirmó que proyecta generar un estimado de 1.900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, con sus planes de inversión.

Durante la reunión que mantuvieron con Cafiero, «los directivos confirmaron que para 2026, la empresa prevé alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio, incrementando la inversión total en alrededor de USD 4.000 millones», precisó el texto oficial.

Por otra parte, mañana, luego de realizar al mediodía la tradicional ofrenda floral en el monumento al General San Martín ubicado en la plaza que lleva el mismo nombre frente a la Cancillería, el primer ministro Han Duck-soo, acompañado por el canciller, será recibido por el presidente en la Casa de Gobierno, donde presidirán una reunión ampliada, y se firmarán acuerdos.

Por la tarde, Han Duck-soo se reunirá con representantes de la comunidad coreana en Argentina, que ha contribuido con su vasta cultura al respeto en la diversidad que caracteriza al país en todo el mundo.

El primer ministro de la República de Corea, que asumió su cargo en mayo de este año, visita la Argentina en el marco de su gira, además, por Uruguay, Chile y Estados Unidos.

La comitiva del primer ministro está integrada, entre otros, por el viceministro (Cancillería) Cho Hyundong; el embajador de la República de Corea en Argentina, Jang Myung-soo; el jefe de Gabinete del Primer Ministro, Park Sung Keun; el asesor de Política Exterior del Primer Ministro, Kang Jae Kwon; el viceministro de Comercio Internacional y Asuntos Legales (Ministerio de Comercio, Industria y Energía) Ahn Sung-Il; el Director General para América Latina y Asuntos del Caribe (Cancillería) Choi Jong-uk; el Viceministro del Comité de Candidaturas para World Expo 2030 Busán, Park Jung Wook; y el director General de Cooperación Internacional (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales) Jung Hyunchul.

Las empresas que participarán del encuentro de trabajo en el Palacio San Martín serán, por la parte coreana: Cheil Worldwide, Hansung AR S.A, Korean Register of Shipping, LG Electronics Argentina S.A, Pantos Logistics AR S.A (LX), Posco International Corporation, Posco S.A, Samsung Electronics Argentina S.A y la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones de Corea (KOTRA).

En tanto, las empresas argentinas serán, entre otras, Biogénesis Bagó, Grupo Peñaflor, Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) Pro Tejer, Goldmund S.A. (comercializa con la marca Peabody), Y-TEC, Tenaris y Conarpesa.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

32 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

37 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

40 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

46 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

59 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace