El Previaje 3 generó un impacto de 30 mil millones de pesos

El programa de turismo interno traccionó en poco más de diez días a un millón de viajantes.

La tercera edición del programa Previaje adelantó su cierre de compras para este miércoles 14 de
septiembre, con posibilidad de cargar los comprobantes hasta el jueves 15 en lugar del domingo próximo como se había estipulado como fecha límite a raíz de las ventas registradas que agotaron el presupuesto programado.

El resultado fue calificado como exitoso desde el Ministerio de Turismo y deportes de la Nación al
tiempo que se consideró que superó las expectativas para dinamizar y potenciar la temporada baja
en la Argentina.

La comparación de esta nueva edición se ejemplifica con el primer día de ventas cuando se abrió la
posibilidad de comprar viajes con esta modalidad el 6 de septiembre y el resultado fue equivalente
a una semana entera de ventas en la edición anterior.

En este marco, el subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Losinno le dijo a
Telam radio que esta tercera edición del programa Previaje traccionó en poco más de diez días a un
millón de turistas y representa un impacto económico de alrededor de 30 mil millones de pesos, que
lo consolida como “la política pública más importante de la historia” del sector.

Entre los rubros más cargados por quienes hasta ayer habían registrado sus escapadas en la web, el
52% de los comprobantes correspondían a agencias de viajes, el 25% a servicios de alojamiento, el
17% a transporte aéreo y el 4% a transporte terrestre.

Una inyección de consumo interno, además, que se dará a lo largo y a lo ancho del país, ya que,
hasta ahora, los destinos preferidos por los usuarios de PreViaje estaban muy repartidos, siendo
Buenos Aires la provincia más elegida con el 12% de los turistas, seguida por Río Negro (10%),
Misiones (9%), Salta (8%), Ciudad de Buenos Aires (8%), Mendoza (7%), Santa Cruz (7%), Córdoba
(7%), Chubut (6%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (6%), Neuquén (4%), Jujuy
(4%) y otras.

PreViaje es un programa que nació en pandemia y conlleva una inversión histórica del Estado
Nacional que inició la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global. El programa
benefició a 6 millones de personas, con un impacto económico cercano a los 200 mil millones de
pesos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace