La diputada Maru Bielli, vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, denuncia las situaciones en los colegios frente a las altas temperaturas, la falta de gestión y de medidas para mejorar la calidad educativa en estos años: "Soledad Acuña está más preocupada por cómo mide en las encuestas que por gobernar". Y denuncia que desde 2019 el FdT presentó más de 120 proyectos de ley sobre Educación que el oficialismo se negó a tratar.
Un relevamiento de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) señala que de 950 establecimientos porteños, hay unos 600 que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad. Varias escuelas decidieron suspender las clases hasta que reparen la ventilación, en otras las familias compraron aires pero no se los permitieron instalar. Ante la ola de calor, lo que ofreció la ministra Soledad Acuña fue distribuir botellitas de agua natural a algunos colegios. Una por semana.
Estos son sólo algunos hechos que reflejan lo que la legisladora Maru Bielli (FdT), vicepresidenta de la comisión de Educación en la Legislatura, describe como una «crisis educativa de una ciudad desgobernada». Viandas en mal estado, falta de docentes, y rechazo del oficialismo porteño a tratar más de 120 proyectos de ley de educación son otros factores que se suman a un combo del que pocos hablan: el estado de la educación en el distrito más pudiente del país.
–En materia educativa, ¿qué es lo más urgente en CABA?
–El sistema educativo de la Ciudad está desgobernado y desfinanciado. Tenemos una ministra —la peor en la historia de la cartera educativa de la Ciudad— que está más preocupada por cómo mide en las encuestas que por gobernar. Esto genera un modelo de gestión educativa basado en una supuesta «mano dura» con fines electorales, que en verdad lo que esconde es un desgobierno del sistema. Que después de 15 años de gestión en la ciudad más rica del país, y de ocho años de gobierno de la misma ministra, la novedad con la que abren el año electoral sean 13 escuelas públicas bilingües (modalidad que no había crecido desde que asumió Macri), habla de la pobre y poca ambiciosa política educativa de la ciudad. ¿Qué se necesita? Un cambio de gobierno. Que después de 16 años podamos construir una alternativa que nos permita gobernar la ciudad. Los cambios en materia educativa tardarían muy poco en verse. Tendríamos que tener tecnología en todas las escuelas, pensar cómo se mejoran las condiciones de aprendizaje, cómo mejorar la lectura y la escritura en el primer ciclo y en cambio tenemos que estar discutiendo la calidad de las viandas o la falta de ventilación.
–En la ciudad faltan escuelas, vacantes y docentes. ¿Cómo se toma el discurso oficial de que la educación es prioridad?
–Larreta anunció como un logro la construcción de 100 escuelas en 15 años de gestión del PRO en la ciudad. Axel Kicillof construyó 135 edificios educativos en tres años, pandemia mediante. ¿Ese es el rey de la eficiencia? ¿El gran gestor? Dicen «cada día cuenta» y tenemos miles de horas sin cubrir por falta de docentes. Días de clase perdidos por la falta de gestión. En promedio, quedan vacantes 1800 horas por día en el nivel secundario y 120 cargos en el nivel primario. Y este problema no es de ayer. Gobiernan hace 16 años. Si en todo ese tiempo te pasa cada vez más, es que el problema lo estás generando vos. Un docente de jornada simple con diez años de antigüedad gana en la Ciudad un 17% menos que el mismo docente en la provincia de Buenos Aires, sin calcular el costo de vida, que incrementa mucho esa distancia.
–¿Cómo es la situación en infraestructura y mantenimiento escolar?
–En los últimos diez años, el presupuesto de infraestructura escolar cayó un 43% en términos reales. ¿Qué significa esto? Lo que estamos viendo ahora: niños y niñas estudian con temperaturas altísimas en aulas sin ventilador. ¿Cuál es la respuesta de Acuña? Repartir botellitas de agua para menos de la mitad de los y las estudiantes de las escuelas públicas. Lo del Lenguitas, donde apareció un alacrán venenoso, o también la presencia de ratas en varias escuelas. Hay un gran problema con respecto al mantenimiento, y es que está tercerizado. Nada nuevo de esta gestión: todo lo que puede tercerizar, lo terceriza.
–¿Por qué casi no hay debate en la Legislatura sobre temas educativos?
–Desde el 2019 se presentaron casi 120 proyectos de ley del Frente de Todos en materia educativa que no fueron tratados en la Legislatura. Es algo de lo que se habla muy poco y que sin embargo contradice todo lo que pueda llegar a decir el PRO sobre «republicanismo» y «debate»: no se sientan a discutir absolutamente nada ni tienen una preocupación real por legislar sobre el sistema educativo. La ley de Financiamiento Educativo que aumenta progresivamente la inversión dentro del presupuesto de la Ciudad en diez años hasta alcanzar al menos al 30%. El proyecto que trabajó Ofelia Fernández para garantizar el derecho a una alimentación adecuada en las escuelas, la creación de escuelas, las salidas educativas, la ley de titularización docente, la creación de la Agencia de Promoción de la Ciencia y la Tecnología de Lucía Cámpora. Muchos perdieron estado parlamentario, por eso este año vamos a representar el proyecto de Emergencia Docente que crea un sistema de becas para estudiantes de las carreras de formación docente, proyectos institucionales para acompañar las trayectorias de estudiantes, incorporar el programa de Alumnas Madres a los profesorados, fortalecer el programa de docentes itinerantes y otro de Becas en Tecnología para mujeres; y también la construcción de escuelas en edificios públicos en desuso o que quieren subastar. «
Un video se viralizó por las redes, pero esta vez no fue una fake new. Alacranes caminaban y daban vueltas en las aulas del histórico colegio Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, del barrio de Palermo. El caso fue notificado por la Comisión Directiva de la cooperadora a la dirección de la escuela mediante una carta documento y pidieron la suspensión de clases, pero el Ministerio no lo permitió. Recién fumigaron el jueves, con los chicos y docentes adentro. Ese mismo día volvieron a encontrar otro alacrán. Ignacio Rodríguez, presidente de la Asociación Cooperadora de la escuela, manifestó que el gobierno porteño envió «un solo fumigador, con un aplicador, cuando tenemos dos edificios, tres pisos y subsuelo». Los estudios comprobaron que los alacranes son venenosos.
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…