El Presupuesto de Kicillof sigue en el freezer: hubo reunión informal y sin ministros

Por: Jorgelina Naveiro

El presidente de Diputados, Alexis Guerrera, se reunió de manera informal con el PRO, la UCR y la Coalición Cívica. El Ejecutivo no participó del encuentro.

El gobierno de Axel Kicillof pidió suspender hasta nuevo aviso la reunión con la oposición que estaba prevista para este martes por el Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento, que no lograron ser aprobados en la última sesión del año de la Legislatura. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, el massista Alexis Guerrera, se reunió de manera informal con los bloques opositores en busca de allanar el terreno y acercar posiciones.

Guerrera se juntó con los presidentes de bloque de la UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena; de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin Moro, y del PRO, Matías Ranzini, que funcionan como interbloque en la cámara baja. Estuvo presente también el titular de la comisión de Presupuesto, Juan Pablo De Jesús. «El diálogo no se va a cortar», remarcaron a Tiempo desde la Presidencia, mientras que la oposición valoraron la convocatoria aunque admitieron que no hubo definiciones.

En los próximos días, el presidente de Diputados se reunirá con el resto de los sectores de la oposición siempre con el objetivo de lograr los consensos para aprobar el paquete en sesiones extraordinarias, en febrero. Hoy, ese escenario parece lejano.

La reunión con la oposición había sido pautada el mismo 27 de diciembre, tras la frustrada doble sesión en la que se cayó el tratamiento del Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento por falta de acuerdo. Estaba previsto que participaran por el Ejecutivo el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; su par de Economía, Pablo López, y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila. Pero el lunes, el Ejecutivo pidió «más tiempo» y optó por suspender «sin fecha» el encuentro, según indicaron

Desde Gobernación deslizaron que, en contactos previos, un sector de la oposición insistió con los pedidos por fuera del Presupuesto que ya había formulado a fin de año y que hicieron caer la negociación. «La oposición no tiene propuestas nuevas. Quiere lo mismo del 27 de diciembre y en esas condiciones no hay nada que negociar», señalaron a Tiempo fuentes del Ejecutivo. Desde la oposición, en tanto, volvieron a insistir en que Unión por la Patria «primero debe resolver su interna».

A cambio de los votos para aprobar el endeudamiento -que requiere dos tercios-, la oposición pedía subir los recursos destinados a los 135 municipios y que el gobierno garantice los cargos que le corresponden a ese sector en organismos como el BAPRO, el Consejo General de Educación y la Procuración.

Hubo un ida y vuelta sobre los fondos, pero la negociación avanzaba: el Ejecutivo primero les ofreció subir a 160 mil -un 30% más que en 2024- y luego se estiró a 250 mil millones, lo que representaba el 10% del endeudamiento. También había accedido al pedido por los cargos, aunque aquí la oposición no se ponía de acuerdo en los nombres ya que tanto la UCR como el PRO y los libertarios están divididos y todos querían ocupar las sillas. Sin embargo, todo volvió a fojas cero cuando pidieron sumar al reparto las sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia, que tiene hoy cuatro vacantes.

En este punto se trabó la discusión y sigue por ahora en los mismos términos. Mientras tanto, Kicillof prorrogó por decreto el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva de 2024 para poder gestionar. Esto le permitirá readecuar partidas presupuestarias, pagar salarios y los vencimientos de deuda, como también emitir las boletas de los impuestos cuya primera cuota vence en febrero. Claro que la liquidación se hará con los índices que regían el año pasado, es decir con subas de hasta 200%, mientras que el proyecto que había enviado Kicillof preveía topes del 28%, en línea con la inflación proyectada para 2025.

El mayor problema para Kicillof es la autorización de deuda que sí o sí debe pasar por la Legislatura y que lo obligará a ajustar para poder pagar los vencimientos, en caso de que no logre los consensos necesarios para tratarse en el recinto. En marzo opera el primer vencimiento de deuda.

Compartir

Entradas recientes

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

7 horas hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

8 horas hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

9 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

10 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

10 horas hace

Siguiendo a Trump, el gobierno quiere abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…

11 horas hace

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi lleva más de 40 días activo 

El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…

12 horas hace

¿Sin planes para el fin de semana?: cinco películas imperdibles de Clint Eastwood para descubrir o volver a disfrutar

El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…

12 horas hace

Casanello quedó a cargo del Juzgado Federal 11, donde tramita la Causa Seguros

Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…

13 horas hace

 El PRO cierra filas ante la avanzada libertaria: Macri sumó a Santilli a la mesa chica y a Vidal como jefa de campaña

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…

13 horas hace

Ante la crisis, comunidades campesinas de Traslasierra diversifican sus estrategias

Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…

15 horas hace

Alambrados internos en los campos: el refugio de biodiversidad menos pensado

Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…

15 horas hace